• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Convertirán desechos de los astronautas en combustible

Redacción por Redacción
29 marzo 2022
in Humanidad
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 29 marzo._ Una nueva tecnología aprovechará el aire, las aguas residuales de los astronautas y la energía solar para convertir el CO2 de Marte en combustible para los cohetes. También ayudará a descarbonizar la atmósfera terrestre.

El centro tecnológico Tekniker del País Vasco está desarrollando para la Agencia Espacial Europea (ESA) el primer reactor capaz de aprovechar las condiciones ambientales de Marte y las aguas residuales de los astronautas. Eso, para producir metano y poder utilizarlo como combustible de cohetes.

Se trata de un reactor innovador, eficiente y robusto, capaz de emplear el abundante CO2 presente en la atmósfera marciana para la producción de metano y de obtener así combustible para cohetes espaciales.

No será la primera vez. El año pasado, ingenieros estadounidenses desarrollaron una tecnología que convierte el dióxido de carbono del aire de Marte en combustible para cohetes.

Esta tecnología utiliza un catalizador de carbono en un reactor, para convertir el CO2 marciano en metano, apto para ser utilizado como combustible. El sistema ha sido probado con éxito en la Estación Espacial Internacional.

Luz solar y residuos

El sistema que desarrolla el centro tecnológico vasco utiliza la luz solar y las aguas residuales de los astronautas, que se emplean como fuente para producir las reacciones químicas necesarias para convertir el CO2 en metano.

El proyecto se basa en un sistema fotoelectroquímico (PEC) mejorado para la reducción de CO2, conectado con el tratamiento de aguas grises para su funcionamiento como electrolito de una célula.

La oxidación en una célula fotoelectroquímica del contenido orgánico de las aguas residuales. Ayuda a reducir el CO2 de la atmósfera marciana y a producir combustibles por conversión directa, utilizando la luz solar como fuente de energía.

Antes de su aplicación, el sistema se probará en condiciones solares similares a las de Marte. Con aguas grises controladas y produciendo metano a partir de la reducción en continuo de CO2.

Fuente: Tendencias21

Tags: aireastronautascohetescombustible
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Agroindustria de la caña debe apostar por industrialización sostenible

Siguiente Noticia

Por contingencia ambiental estos autos no podrán circular hoy

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Algas que están transformando la gastronomía mundial
Humanidad

Es posible hacer crecer algas verdes en Marte

23 julio 2025
Humanidad

Celebran Día Internacional de la Diversidad Biológica

22 mayo 2025
Humanidad

Descarbonización, principal reto que enfrenta la humanidad

22 diciembre 2024
Aves sufren por fuegos artificiales en fiestas navideñas
Humanidad

Aves sufren por fuegos artificiales en fiestas navideñas

13 diciembre 2023
Humanidad

OMS: el ruido se está convirtiendo en problema de salud pública

30 noviembre 2023
Humanidad

Corriente oceánica desata terremotos de hielo en la Antártida

29 agosto 2023
Siguiente Noticia

Por contingencia ambiental estos autos no podrán circular hoy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.