Humanidad

Cómo convertir la paja y la hierba en más biogás

La paja del trigo, la paja del maíz en grano, el estiércol, la hierba y el follaje de las patatas son tallos y hojas secas que son un subproducto de la agricultura. Toneladas. «Estos materiales residuales están disponibles de todos modos. Sería bueno que se pudieran utilizar de forma sostenible en las plantas de biogás».

Esto dice Marion Schomaker, asistente de investigación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster – e indirectamente se dirige a un objetivo que emplea a muchos científicos, ingenieros de proyectos, operadores de plantas de biogás regionales y agricultores en Münsterland. Es decir, para sustituir una parte de la biomasa – como el maíz, que a veces se cultiva especialmente para la generación de electricidad – con materiales residuales.

Pero el problema es: el maíz tiene un mayor contenido de energía que las hojas y las hierbas que se producen anualmente. «Por eso queremos averiguar cómo tenemos que pretratar los residuos para lograr el mayor rendimiento posible de metano en las plantas de biogás», explica Tobias Weide, asistente de investigación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster.

Este es precisamente el objetivo del nuevo proyecto BioReSt: la elaboración de conceptos regionales de pretratamiento para el uso sostenible de los residuos en las plantas de biogás. ¿Cómo deben ser pretratados los materiales residuales para que más tarde puedan conducir al rendimiento adicional deseado en la planta de biogás: mecánicamente – trituración adicional de los tallos de hierba para alcanzar la energía oculta más rápidamente? Biológicamente – por ejemplo con las enzimas? Química – con una reacción ácido-base? ¿O una combinación de todos estos? «Queremos tener en cuenta el consumo de electricidad y productos químicos en las opciones de pretratamiento, para que el esfuerzo no sólo sea ecológico sino también económico», explica Jens Petermann del socio del proyecto AGRAVIS.

Para ello, durante los próximos tres años se realizarán ensayos tanto en los reactores del campus Steinfurt de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster como directamente en la planta piloto del Parque de Bioenergía de Saerbeck, en la que el equipo de investigación encabezado por el Prof. Dr.-Ing. Christof Wetter y el Dr.-Ing. «Con la empresa de comercio agrícola AGRAVIS Raiffeisen AG, el proyecto cuenta con un socio fuerte que, además de su alta presencia en el mercado, también aportará el más alto nivel de conocimientos en todas las cuestiones agrícolas», dice Brügging.

Cuando el concepto final se haya desarrollado con el objetivo del proyecto en mente, AGRAVIS llevará a cabo una prueba práctica en una de sus muchas plantas propias. «Queremos mapear la transferencia completa y seguir el camino desde la pequeña escala de prueba hasta la aplicación práctica. Estos son los ambiciosos objetivos que queremos alcanzar en este proyecto junto con nuestro socio AGRAVIS».

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

20 horas hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

24 horas hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

1 día hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

1 día hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

2 días hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 días hace