• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan serpiente no venenosa en Paraguay

Redacción por Redacción
19 mayo 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 19 mayo._ Hallaron una nueva y colorida especie de serpiente no venenosa, previamente desconocida para la ciencia en Paraguay y se presentó en la revista Zoosystematics and Evolution.

Pertenece al género Phalotris, que cuenta con 15 especies semisubterráneas distribuidas en el centro de América del Sur. Este grupo de serpientes se destaca por su llamativa coloración con patrones rojos, negros y amarillos.

El hallazgo corresponde a la ONG paraguaya Para La Tierra con la colaboración de Guyra Paraguay y el Instituto de Investigación Biológica del Paraguay.

Jean-Paul Brouard, uno de los investigadores involucrados, se encontró por casualidad con un individuo de la nueva especie mientras cavaba un hoyo en Rancho Laguna Blanca en 2014. Junto con sus colegas Paul Smith y Pier Cacciali la llamaron Phalotris shawnella, en honor a dos niños, Shawn Ariel Smith Fernández y Ella Bethany Atkinson, quienes nacieron el mismo año que la Fundación Para La Tierra (2008).

Ellos inspiraron a los fundadores de la ONG a trabajar por la conservación de la vida silvestre paraguaya, con la esperanza de que sus hijos puedan heredar un mundo mejor.

Muy atractiva

La nueva serpiente Phalotris es particularmente atractiva y se puede distinguir de otras especies relacionadas en su género por su cabeza roja en combinación con un collar amarillo, una banda lateral negra y escamas ventrales anaranjadas con manchas negras irregulares.

Es conocida solo por tres ejemplares, es endémica de los bosques del Cerrado del departamento de San Pedro en el este de Paraguay. Su distribución conocida consiste en dos parajes con suelos arenosos en ese departamento, Colonia Volendam y Laguna Blanca, separados por 90 km.

La extrema rareza de esta especie llevó a los autores a considerarla como «En Peligro», según las categorías de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que significa que se encuentra en peligro inminente de extinción ante la ausencia de medidas para su conservación.

Fuente: europapress.es

Tags: cienciaespecieParaguayserpiente
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Bosques tropicales de Australia están muriendo más rápido

Siguiente Noticia

Se extingue el coral

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Hoy, Día Mundial sin Automóvil
Ambiente

Hoy, Día Mundial sin Automóvil

22 septiembre 2023
Especies exóticas invasoras, segunda causa de pérdida de biodiversidad
Noticias

Especies exóticas invasoras, segunda causa de pérdida de biodiversidad

21 septiembre 2023
Nanchital, en Veracruz, tendrá un sitio de manejo de residuos
Ambiente

Nanchital, en Veracruz, tendrá un sitio de manejo de residuos

21 septiembre 2023
Investigador del IPN crea pirotecnia ecológica
Noticias

Investigador del IPN crea pirotecnia ecológica

20 septiembre 2023
Recuperan bosques tropicales talados
Ambiente

Recuperan bosques tropicales talados

20 septiembre 2023
Este 14 de octubre podrá verse el eclipse solar en México 2023
Noticias

Este 14 de octubre podrá verse el eclipse solar en México 2023

19 septiembre 2023
Siguiente Noticia
Se extingue el coral

Se extingue el coral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.