• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan nuevas especies en profundidades en Océano Pacífico

Redacción por Redacción
19 agosto 2022
in mundo sus, Noticias
2 min. lectura
0

México 19 agosto._ Científicos del Museo Británico de Historia Natural recolectaron por primera vez nuevas especies de una falla en las profundidades del Océano Pacífico. Desde pepinos de mar hasta corales, gracias a un vehículo submarino a control remoto.

El abismo Clarion-Clipperton se encuentra entre México y más de 500 km al sureste de la isla de Hawái. Esta llanura abisal, en medio del Océano Pacífico, es gigantesca. Según el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer). Cubre casi 9 millones de km2

También cubre lo que se llama una «falla» o «fractura», una «característica topográfica inusualmente montañosa, de 7,240 km de largo», revela Ouest-France. Más allá de su inmenso tamaño, la falla Clarion-Clipperton es profunda. Puede alcanzar los 5,500 metros de profundidad en algunos lugares. Esta parte del océano es mejor conocida por su riqueza mineral.

«Estas llanuras abisales planas están cubiertas de bultos de minerales del tamaño de una patata llamados nódulos polimetálicos», explicó el museo de Londres.

«Ricos en metales importantes como el cobalto, el níquel, el manganeso y el cobre», estos metales son cada vez más buscados, ya que son necesarios para la construcción de vehículos eléctricos y aerogeneradores.

Hay 39 nuevas especies descubiertas

Psychropotes longicauda, psychropotes verrucicaudatus, peniagone vitrea, se han descubierto un total de 39 nuevos ejemplares en el abismo de esta zona submarina.

“De los 55 especímenes recuperados, 48 eran de especies diferentes, actualmente solo 9 son conocidos por la ciencia. Los otros 39 son, por lo tanto, quizás nuevas especies”, detalla el museo londinense.

Ya estudiadas a través de fotografías, estas criaturas fueron tomadas entre 3,100 y 5,100 metros de profundidad por un robot a control remoto. Estrellas de mar, anémonas, esponjas de mar, erizos de mar, pepinos de mar, para el Museo de Londres, estas nuevas especies representan solo una parte de lo que se esconde en el abismo del Océano Pacífico.

Los científicos eran conscientes de que esta falla estaba llena de «macrofauna» desconocida pero no esperaban encontrar una megafauna con ejemplares de mayor tamaño. Desafortunadamente, a los investigadores les preocupa que la actividad minera pueda alterar la vida de estos animales marinos.

Fuente: meteored.mx

Tags: coralesfallamexicopacifico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Por el Caribe mexicano: SAC-TUN apoya la conservación de áreas naturales protegidas

Siguiente Noticia

México monitorea acciones de mitigación de GEI

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
México monitorea acciones de mitigación de GEI

México monitorea acciones de mitigación de GEI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.