• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan metales en delfines que se alimentan de especies comerciales

Redacción por Redacción
17 octubre 2022
in Ambiente
2 min. lectura
0

México 17 octubre.- Reyna Collí Dulá, investigadora del programa Cátedras Conacyt adscrita al Cinvestav Mérida, encabezó un estudio para determinar la presencia de metales en la grasa de delfines tursiones (Tursiops truncatus) de la costa de Yucatán. Y para identificar si están relacionados con los niveles de lípidos en estos organismos, a los que se considera una especie relevante en el monitoreo de la salud de las zonas costeras y de los ecosistemas acuáticos.

“Aunque los lípidos, moléculas implicadas en múltiples procesos fisiológicos como el metabolismo, resultan afectados tras interactuar con los contaminantes presentes en el ambiente, entre ellos los metales, los trabajos científicos que contemplan estos efectos en los mamíferos marinos de Yucatán son escasos”, señaló Collí Dulá.

La investigación consistió en colectar muestras de grasa (de la aleta dorsal y la región lateral) de 22 delfines, incluidos adultos, jóvenes y crías, que vararon en la zona costera de Yucatán entre 2016 y 2019.

Metales

Se eligió a esta especie de delfín porque se encuentra en el último nivel de la cadena alimentaria y puede almacenar diversos contaminantes en su capa de grasa.

Los delfines tursiones se alimentan de especies con valor comercial para la pesca local, como el pargo, el mero y el pulpo rojo, en algunas de las cuales se han encontrado metales: cromo, cobre, manganeso, plomo, rubidio y estroncio.

“Los delfines adquieren los contaminantes a través de las especies marinas que consumen y de las cuales las personas también se alimentan. Por lo tanto, analizar la relación entre los metales y sus niveles de lípidos puede aportar información de las posibles afectaciones a la salud humana y de otros organismos”, destacó Ixchel Ruiz Hernández, estudiante de doctorado en Cinvestav Mérida.

 

Tags: cinvestavcontaminaciondelfines
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Establecerán sistemas de alertamiento volcánico para México

Siguiente Noticia

Florece el desierto de Atacama

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Desarrollan cemento a partir de posos de desechos de café
Ambiente

Desarrollan cemento a partir de posos de desechos de café

25 septiembre 2023
Hoy, Día Mundial sin Automóvil
Ambiente

Hoy, Día Mundial sin Automóvil

22 septiembre 2023
Nanchital, en Veracruz, tendrá un sitio de manejo de residuos
Ambiente

Nanchital, en Veracruz, tendrá un sitio de manejo de residuos

21 septiembre 2023
Recuperan bosques tropicales talados
Ambiente

Recuperan bosques tropicales talados

20 septiembre 2023
Bayer usa drones para disminuir impacto ambiental
Ambiente

Bayer usa drones para disminuir impacto ambiental

10 septiembre 2023
Contaminación impide que los polinizadores encuentren flores
Ambiente

Contaminación impide que los polinizadores encuentren flores

8 septiembre 2023
Siguiente Noticia
Florece el desierto de Atacama

Florece el desierto de Atacama

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.