Los entomólogos Santiago Zaragoza Caballero, del Instituto de Biología de la UNAM, y Geovanni Rodríguez Mirón, de la FES Zaragoza, hallaron una nueva especie de luciérnaga en los bosques de la sierra de Tapalpa, al sur de Jalisco, y la bautizaron como el director de cine, Guillermo del Toro.
El insecto recibe el nombre científico de “Photinus guillermodeltoroi” y es una de las 48 especies descritas en el estudio “Luciérnagas del Norte Occidente de México”, publicado en la “Revista Mexicana de Biodiversidad”.
Luciérnagas con nombres famosos
Los entomólogos han utilizado nombres de personajes importantes de la cultura mexicana como Juan Rulfo, Frida Kahlo y Diego Rivera para clasificar cada especie en el estudio.
Según Zaragoza, es común que el grupo de trabajo escoja nombres diversos para denominar las especies que analizan, homenajeando a personajes famosos mexicanos y a colegas entomólogos de México y del mundo.
Este descubrimiento es el resultado de tres años de trabajo dedicados a estudiar las luciérnagas mexicanas, en los cuales se han reconocido 48 especies nuevas en la zona norte y occidente del país.
En el primer proyecto, enfocado en las luciérnagas de la zona central del país, se describieron 37 nuevas especies.
El reconocimiento de esta nueva especie y su bautizo con el nombre de Guillermo del Toro no solo es una muestra de la riqueza de la biodiversidad de México, sino también un homenaje a uno de los personajes más destacados de la cultura mexicana contemporánea.
México: un tesoro de luciérnagas
México es considerado el segundo país más rico en cuanto a diversidad de luciérnagas, con 234 especies incluidas en 25 géneros, lo que representa el 25% de la riqueza mundial en esta especie. El profesor Santiago Zaragoza, dedicado a estudiar el comportamiento de los insectos durante 30 años, ha descrito cerca de 200 especies.
En su opinión, es fundamental preservar a estos animales y dimensionar el valor de que México sea un lugar propicio para su desarrollo.
Fuente: m-x.com.mx