• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan el mecanismo molecular responsable de la mortalidad de las abejas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
10 febrero 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

Científicos de China y Estados Unidos han descubierto el mecanismo molecular responsable de la mortalidad de las abejas durante el invierno, lo que abre nuevas posibilidades de mejorar la salud de esta especie imprescindible para el planeta.

La clave está en la sirtuina (SIRT1), un tipo de proteína fundamental para la regulación del metabolismo de los sistemas energético e inmune y cuyo funcionamiento se ve alterado debido al frío, recoge hoy la agencia estatal Xinhua.

La investigación, aparecida en la publicación «Journal of Advanced Research» (Revista de Investigación Avanzada) es fruto del trabajo conjunto del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de Cantón y el Laboratorio de Investigación sobre Abejas de Belttsville (estado de Maryland) junto al Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Los científicos comprobaron que la sirtuina mostraba importantes dificultades de regulación en abejas expuestas a bajas temperaturas, por lo que relacionaron el estrés por frío con la alternación genética de la citada proteína, de acuerdo al estudio.

Según la investigación, las abejas incrementan su consumo energético durante el invierno para mantener la temperatura de la colmena, reduciendo así la energía destinada a su sistema inmune.

Enfermedades

Esto hace que las abejas sean más susceptibles a las enfermedades durante los meses fríos del año, lo que resulta en mortalidades altas de la colonia apícola en esta época.

Como posible solución, los investigadores apuntan a la sustancia SRT1720, que una vez activada genéticamente impulsaría el funcionamiento de la sirtuina y permitiría mejorar el sistema inmune de las abejas y, con ello, extender su esperanza de vida durante los meses de bajas temperaturas.

«El hallazgo supone un acercamiento prometedor al desarrollo de estrategias terapéuticas para paliar la desaparición de colonias de abejas», agrega el artículo.

La comunidad científica alerta desde hace años de las graves consecuencias para el planeta del declive mundial de las poblaciones de abejas, uno de los mayores polinizadores con más de 20,000 especies.

Fuente: EFE

 

Tags: abejasespeciesmortañidadplaneta
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Urgente replantear debate en torno a seguridad del agua
Noticias

Crisis climática amenaza el derecho a la vida

7 julio 2025
Muestran la importancia del rescate de Xochimilco y el ajolote
Noticias

Evalúan la conservación del ajolote

6 julio 2025
Noticias

Aeropuerto de Jordania opera una nueva planta solar

5 julio 2025
Noticias

La tecnología viva que podría construir casas en Marte

3 julio 2025
Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer
Noticias

Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer

2 julio 2025
Noticias

Ferrari presenta su primer barco

2 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.