El fabricante de superdeportivos italiano Ferrari ha sorprendido a todos con su última creación. No, no es otro coche rapidísimo y exclusivo, sino un yate que combina su experiencia en el mundo de las carreras de automóviles con la innovación tecnológica. Se llama Hypersail y promete ser una revolución en el mundo de la vela.
Diseñado por el arquitecto naval francés Guillaume Verdier, el Hypersail aspira a establecer una plataforma de investigación y desarrollo excepcional centrada en la investigación oceánica. Pero también es un gran logro náutico: su diseño monocasco de 30 metros para regatas oceánicas que estabiliza su vuelo en tres puntos de contacto.
¿Por qué resulta innovador en cuanto a tecnología? Pues porque se espera que funcione exclusivamente con la energía producida por las velas. Toda la energía necesaria para hacer funcionar los sistemas de control y movimiento de los foils, la quilla y el timón se generará de forma autónoma mientras se navega.
El proyecto está liderado por Giovanni Soldini
El Hypersail de Ferrari será la plataforma idónea para probar nuevas tecnologías. Si bien su botadura está prevista para 2026, momento en el que realizará las primeras pruebas en el mar, todavía se encuentra fabricándose en Italia. John Elkann, presidente de Ferrari, declaró:
Hypersail es un nuevo reto que nos impulsa a ir más allá de nuestras fronteras y a ampliar nuestros horizontes tecnológicos. Al mismo tiempo, se alinea a la perfección con la tradición de Ferrari, inspirándose en nuestro Hypercar, tres veces ganador de las 24 Horas de Le Mans. Diseñar un yate para regatas oceánicas es quizás la máxima expresión de la resistencia
El yate, de 100 pies (30 metros), será el primero del mundo de dicho tamaño en ser completamente autosuficiente energéticamente. La compañía ha revelado que navegará gracias a un sistema de control desarrollado a partir de la experiencia adquirida en el sector automotriz, empleando procesos de cálculo aerodinámico y estructural diseñados para garantizar el rendimiento y la seguridad de un monocasco que se elevará a través del océano durante períodos prolongados, sin escalas, sin paradas en boxes y sin ningún tipo de apoyo externo.
Fuente: urbantecno.com