Marisol Oropeza, vocera de Intersolar Mexico, refiere que dos terceras partes del consumo energético en el sector industrial está basado en la energía térmica. Para ello utiliza fuentes de combustión como el gas natural, gas LP o diésel.
Al hablar de energía térmica solemos pensar inmediatamente en la generación de calor por medio de combustibles fósiles para llevar a cabo procesos industriales. Sin embargo, esta fuente energética tiene un gran potencial a partir de la fuente solar.
No obstante, nuestro país tiene la posibilidad de reducir su huella de carbono con la incorporación de tecnologías que le permitan generar fuerza mediante la radiación solar.
“Es una opción que tienen las empresas a corto plazo porque estas tecnologías ya están en el mercado, ya existen. Hay sistemas de referencia que dan esta certeza para descarbonizar a la industria”, expresa en entrevista para Energy21.
La especialista destaca que este tipo de sistemas permiten ahorros de hasta un 80 por ciento en el consumo de gas para las compañías. Eso, dependiendo del giro en el que sean utilizados los sistemas de energía térmica.
La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía que se recibe del Sol para generar calor.
Los sistemas solares térmicos (SST) pueden utilizarse para uso doméstico o en edificios: proporcionar agua caliente para calefacción, agua caliente sanitaría (ACS), para climatización – frío (frío solar) o incluso para uso industrial (centrales tormosolares – energía termosolar) que generan electricidad.