México 8 noviembre.- Expertos del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, recalcaron la importancia de cuidar las especies de anfibios que habitan en México y que están siendo afectados por la fragmentación de sus hábitats.
Dieron a conocer los resultados de un estudio el cual detalla que en México existen 411 especies descritas, de las cuales 211 están amenazadas o en riesgo de extinción.
Los especialistas encontraron marcadores de evolución rápida en los anfibios de Peña de Lobos y La Marquesa (ambos sitios en el Estado de México); y Zempoala, en Hidalgo, mediante la técnica de microsatélites (o simple sequence repeat y short tandem repeat), resultado que evidencia la mezcla y aislamiento de algunas poblaciones.
Parra Olea, especialista en el estudio de evolución de genomas, explicó: las zonas de bosques fragmentados en la región revelaron grupos genéticos en el rango geográfico del complejo de Ambystoma altamirani (ajolote) sin diferenciación a nivel específico.
Menos flujo
Detalló que, así como hay formaciones de especies que son tajantes y rápidamente se rompe el flujo genético al nacer una nueva y procesos lentos como lo que se ve en el caso del laboratorio natural de Chiapas.
Por lo que es evidente que en los últimos años las poblaciones no se mueven. Razón por la cual ante la reciente tala en el ambiente se espera que haya menos flujo en las poblaciones.
“Es un proceso de evolución muy reciente, tan reciente que no se detecta pero que hoy se están mezclando y separando cada población, formando su propio genotipo”, comentó.
La investigadora destacó que en México existen 411 especies de anfibios descritas, de las cuales 211 están amenazadas o en riesgo de extinción.
Fuente: radioformulaqr.com