• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

En México 4 ciudades se perfilan para “smart cities”

Redacción por Redacción
19 noviembre 2021
in Ambiente
2 min. lectura
0

Ciudad de México 19 noviembre._ En México, existen cuatro ejemplos de ciudades que se perfilan para convertirse en “smart cities” o ciudades inteligentes, pero todavía no lo logran: Santiago, Querétaro; Puebla, Puebla; y Tequila y Guadalajara, en Jalisco.

Los principales frenos para que existan en el país “smart cities” son la falta de continuidad en los gobiernos que llegan al poder y la poca cooperación que hay entre autoridades, iniciativa privada, organizaciones sociales y academia.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su manual de 2016, “La ruta hacia las ‘smart cities’: Migrando de una gestión tradicional a la ciudad inteligente”, cualquier ciudad que aspire a dicha categoría debe de considerar el desarrollo económico y social en armonía con el medio ambiente.

Tiene que gestionar de manera óptima los recursos naturales a través de la participación de los ciudadanos y todas las obras de infraestructura y las instituciones deben de estar dotadas de soluciones tecnológicas para hacer la vida de sus habitantes más sencilla.

“Se trata de mucho más que lograr una ciudad conectada con tecnología: es una ciudad que aprovecha el potencial de la innovación para resolver los retos de vivir en la urbe, trayendo beneficios a la vida diaria de los ciudadanos”, señala el BID.

La consultora estratégica global McKinsey & Company, Inc., reveló en su estudio “‘Smart cities’: digital solutions for a more livable future”, que las soluciones de las ciudades inteligentes pueden reducir las muertes hasta en un 10 por ciento.

Beneficios

Acelerar las respuestas de emergencia en un 35 por ciento, disminuir el tiempo de traslados diarios en 20 por ciento, reducir la carga del sector salud por enfermedades en 15 por ciento y cortar las emisiones de gases de efecto invernadero en otro 15 por ciento.

Estos beneficios cobran relevancia ya que el 80 por ciento de la población de México y América Latina vive en ciudades. Sin embargo el 27 por ciento de las personas lo hacen en asentamientos irregulares sin acceso a servicios urbanos básicos.

Fuente: reporteindigo.com

Tags: bidciudades inteligentesSmart Cities
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Impulso a la ciencia afrontará el cambio climático

Siguiente Noticia

Hallan nueva especie de araña en Australia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

empresas se preocupan por cambio climatico
Ambiente

8 marzo 2023
espacios verdes
Ambiente

4 marzo 2023
Ambiente

1 marzo 2023
residuos plásticos
Ambiente

27 febrero 2023
Finanzas verdes
Ambiente

24 febrero 2023
contaminación
Ambiente

23 febrero 2023
Siguiente Noticia
Hallan nueva especie de araña en Australia

Hallan nueva especie de araña en Australia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.