• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Doctores de los Suelos llevan experiencias a agricultores

Redacción por Redacción
30 enero 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llevó a cabo el conversatorio virtual: “Hablando del manejo sostenible del suelo: diálogo entre agricultores Doctores de los Suelos”.

El objetivo es avanzar en el rescate de los suelos del país mediante el intercambio de experiencias y canales de comunicación entre los Doctores de los Suelos. Éstos son agricultores capacitados en el uso de alternativas sustentables para proteger el recurso suelo.

A través de la experiencia de seis productores certificados como Doctores de los Suelos de Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa y Veracruz, se realizó una revisión de los avances del programa y los trabajos realizados en dichas entidades.

Sobre esta iniciativa de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que apuesta al cuidado del suelo por medio de la transmisión de conocimientos de productor a productor, la agricultora Julia López, originaria de Jocotitlán, Estado de México, mencionó que este esquema los ha ayudado a adquirir nuevos conocimientos de los suelos que por muchos años desconocieron y ahora pueden ponerlos en práctica para mejorar la productividad de sus tierras.

Escuela de campo

Señaló que la implementación de técnicas como la elaboración de compostas orgánicas y uso de rastrojo le ha ayudado a reducir el uso de químicos en sus parcelas, conservar sus suelos y, junto con otros productores, se implementó una escuela de campo en su comunidad para mantener capacitación constante.

El agricultor José Luis Camacho, originario de la zona chinampera de Xochimilco en Ciudad de México, aseguró que las capacitaciones le han brindado herramientas prácticas y accesibles que pueden ser transmitidas a otros agricultores, para entender los procesos del suelo y aplicarlos a sus chinampas.

De esta manera –dijo- el compartir y transmitir experiencias entre los agricultores ha servido para reducir el impacto negativo que tenían las malas prácticas agrícolas y generar conciencia de la necesidad de alcanzar alianzas para conservar y aprovechar este recurso natural.

Tags: agriculturapaissuelos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

1 abril 2023
Noticias

29 marzo 2023
Noticias

28 marzo 2023
Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.