México 11 octubre._ El Tec de Monterrey realizó su tercer Foro Internacional del Agua 2022 en el que participaron académicos y científicos en torno al Día Cero. Y a las acciones para asegurar el cuidado del agua de forma regional, nacional e internacional.
Durante este foro se realizaron paneles con expertos que dieron a conocer algunas causas, respuestas y lecciones sobre el uso de agua, así como estrategias de gestión de la misma en las ciudades.
“No es suficiente definir la visión, hace falta la ejecución y espacios como este que nos dan la oportunidad de reflexionar sobre esas acciones que debemos tomar”, aseguró David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec.
Juan Pablo Murra, rector de profesional y posgrados del Tec de Monterrey, dijo que se tiene que generar soluciones a largo plazo, pensando en las generaciones del futuro.
Acciones
Acciones compartidas por expertos para evitar llegar al Día Cero, nombre con el que se denomina el momento en que el agua sería insuficiente en una ciudad.
1. Informar a las personas su consumo
Los panelistas mencionaron la necesidad de que las personas conozcan cuánta agua consumen con la finalidad de concientizarlos sobre el uso de la misma y sensibilizarlos sobre la necesidad de un uso responsable.
“Que las personas conozcan cuál es su patrón de uso y que conozcan su consumo”, indicó Carmen Julia Navarro, jefa del departamento de Sectorización Hidrométrica en Chihuahua.
2. Gestionar la presión del agua en las ciudades
Tanto Carmen Julia Navarro, como Dante Ragazzi, superintendente de Planeación Integrada en Sao Paulo, Brasil, aseguraron que regular el consumo nocturno de agua en las ciudades puede ayudar a disminuir su desperdicio.
“Gestionar las presiones y disminuir el agua en el periodo nocturno ayuda a tener un suministro controlado”, señaló Navarro.