El día cero ocurrirá cuando el suministro libre de agua termine y el acceso al líquido sea racionado, según el Congreso de la Ciudad de México.
Dicha situación podría azotar la Ciudad de México en 2028 si no se toman acciones correctivas a la brevedad, advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
¿Cuánto tiempo podría quedar de agua en México?
Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.
Según los “Rankings de Estrés Hídrico Nacional” del World Resources Institute (WRI), México ocupa el lugar 24 en cuanto a este fenómeno.
Por su parte, la Ciudad de México es el tercer estado con mayor estrés hídrico en todo el país, con el 4.9, es así que de acuerdo con la ONU, la capital podría llegar al día cero de agua en 2028, es decir, en tan sólo cinco años.
En otras entidades de la República Mexicana no se sabe a ciencia cierta cuando podría ocurrir este fenómeno, pero en 2022, José Antonio Ordoñez Díaz, profesor de la Facultad de Biología de la UNAM, señaló que Monterrey ya había alcanzado su “día cero” a partir de la crisis de agua que provocó desabasto en la ciudad.
¿Por qué hay una crisis hídrica en México?
Judith Dominguez, coordinadora del Observatorio y profesora investigadora del Colmex, afirmó que “la red de agua ya es muy vieja y se pierde alrededor del 40% del agua en fugas antes de llegar al consumidor”, considerando que a raíz de la pandemia de COVID-19, el consumo de agua subió un 30%.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte por un “apocalipsis del agua”.
Fuente: unotv.com