• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Detectan daños oculares en ladrillera

Silvia Chavela por Silvia Chavela
24 junio 2025
in Noticias
2 min. lectura
0

Ladrilleras del Refugio es una pequeña comunidad ubicada en León, Guanajuato. Se trata de un municipio de mil 815 habitantes que, en su mayoría, se dedican a elaborar bloques de arcilla roja horneada, actividad heredada a través de generaciones y en la que las mujeres participan a fin de apoyar a sus esposos, cuenta Refugio Mejía, quien se dedicó por más de 40 años a la producción de este material para la construcción.

Para doña Cuca –como le gusta que la llamen– se trata de un trabajo muy pesado, pues implica mojar la tierra, mezclarla con estiércol, batirla con los pies, colocarla en la adobera (moldes rectangulares hechos de madera), ponerla a secar y luego cocer los bloques a altas temperaturas.

17 mil ladrilleras

Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, hay unas 17 mil ladrilleras artesanales en el país. Puebla es el estado con mayor número (cuatro mil 500), seguido por Guanajuato (dos mil 366) y Jalisco (mil 994). Se estima que cada horno puede producir unos cinco mil bloques al mes; en Ladrilleras del Refugio hay alrededor de 374 hornos tradicionales y uno pertenece a la familia de Cuca, quien ahora tiene los ojos nublados por las décadas que ha pasado frente al calor. “Me enfermaba y no me atendía, ¿pues dónde? Teníamos que ir hasta León”.

A decir de Luis Fernando Hernández, profesor de la licenciatura en Optometría de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León de la UNAM, elaborar ladrillos rojos tiene impactos en la salud, pues al cocerlos se desprenden dióxido de azufre y nitrógeno, monóxido de carbono y dioxinas, compuestos que dan pie a enfermedades pulmonares como tos y flema en exceso, u opresión o sibilancias en el pecho, seguidas de efectos crónicos como disnea, asma, bronquitis, EPOC, neumoconiosis y problemas cardiovasculares.

Tags: ladrilleras
ShareTweetPin
Noticia Anterior

El eclipse solar más largo del milenio ya tiene fecha

Siguiente Noticia

Semarnat dialoga con Empty the Tanks sobre situación de delfines

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Urgente replantear debate en torno a seguridad del agua
Noticias

Crisis climática amenaza el derecho a la vida

7 julio 2025
Muestran la importancia del rescate de Xochimilco y el ajolote
Noticias

Evalúan la conservación del ajolote

6 julio 2025
Noticias

Aeropuerto de Jordania opera una nueva planta solar

5 julio 2025
Noticias

La tecnología viva que podría construir casas en Marte

3 julio 2025
Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer
Noticias

Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer

2 julio 2025
Noticias

Ferrari presenta su primer barco

2 julio 2025
Siguiente Noticia
Semarnat dialoga con Empty the Tanks sobre situación de delfines

Semarnat dialoga con Empty the Tanks sobre situación de delfines

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.