• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Desarrollan nuevo plástico a partir de plantas

Redacción por Redacción
29 julio 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 29 julio._ Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, desarrollaron un nuevo plástico, similar al PET, que se fabrica fácilmente a partir de las partes no comestibles de las plantas.

En este sentido, este nuevo material tiene las propiedades del plástico tradicional. Es duro, resistente al calor y una buena barrera contra gases como el oxígeno, lo que lo convierte en un candidato prometedor para el envasado de alimentos y, además, debido a su estructura también puede reciclarse químicamente y degradarse hasta convertirse en azúcares inocuos en el medioambiente.

Según los autores, cada vez es más evidente que alejarse de los combustibles fósiles y evitar la acumulación de plásticos en el medioambiente es fundamental para afrontar el reto del cambio climático. En este sentido, se están realizando esfuerzos considerables para desarrollar polímeros degradables o reciclables a partir de material vegetal no comestible, denominado “biomasa lignocelulósica”.

Precisan que producir plásticos competitivos basados en la biomasa no es sencillo. Hay una razón por la que los plásticos convencionales están tan extendidos, ya que combinan bajo costo, estabilidad térmica, resistencia mecánica, procesabilidad y compatibilidad, características que cualquier sustituto alternativo del plástico debe igualar o superar, por lo que hasta ahora, la tarea ha sido un reto.

Sustituir plásticos

Pero ahora científicos dirigidos por el profesor Jeremy Luterbacher, de la Escuela de Ciencias Básicas de la EPFL, han desarrollado con éxito un plástico derivado de la biomasa, similar al PET, que cumple los criterios para sustituir a varios plásticos actuales y que, además, es más respetuoso con el medioambiente.

“Básicamente, solo tenemos que ‘cocinar’ madera u otro material vegetal no comestible, como los residuos agrícolas, en productos químicos baratos para producir el precursor del plástico en un solo paso, explicó Luterbacher. Al mantener la estructura del azúcar intacta dentro de la estructura molecular del plástico, la química es mucho más sencilla que las alternativas actuales”.

La técnica se basa en un descubrimiento que Luterbacher y sus colegas publicaron en 2016, en el que la adición de un aldehído podía estabilizar ciertas fracciones del material vegetal y evitar su destrucción durante la extracción. Al reutilizar esta química, los investigadores pudieron reconstruir un nuevo producto químico de base biológica útil como precursor de plástico.

“Utilizando un aldehído diferente, el ácido glioxílico en lugar del formaldehído, pudimos simplemente fijar grupos ‘pegajosos’ a ambos lados de las moléculas de azúcar, lo que les permite actuar como bloques de construcción de plástico”, explica Lorenz Manker, primer autor del estudio. Utilizando esta sencilla técnica, somos capaces de convertir hasta el 25 % del peso de los residuos agrícolas, o el 95 % del azúcar purificado, en plástico”.

Fuente: semana.com

Tags: cambio climaticopetplantasplasticos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Coche eléctrico captura carbono mientras se conduce

Siguiente Noticia

Uso de técnicas de cultivo ancestrales ayudaría a bajar precios de alimentos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Uso de técnicas de cultivo ancestrales ayudaría a bajar precios de alimentos

Uso de técnicas de cultivo ancestrales ayudaría a bajar precios de alimentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.