La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) decretó el Parque Nacional Tangolunda, en Santa María Huatulco, en el estado de Oaxaca.
Esta Área Natural Protegida (ANP) tiene una superficie de 110 hectáreas en las que se busca conservar y restaurar ecosistemas alterados por el ser humano.
También garantizar la conectividad entre los parques nacionales Huatulco II y Ricardo Flores Magón. Asimismo, evitar la fragmentación de hábitats y la introducción de especies exóticas.
El nuevo Parque Nacional contará con una estrategia de restauración ecológica. Además de que turistas y habitantes de Huatulco podrán disfrutar de la playa pública, que representa 127 metros de línea de costa.
En esta región se tiene registro de más mil 600 especies de flora y fauna nativa. Así como especies maderables como el granadillo y el guayacán.
Variedad de especies
En cuanto a la fauna, se distribuyen especies como el ocelote, tigrillo y jaguar. El puma, jaguarundi, armadillo, jabalí de collar del oeste y brazo fuerte.
También iguanas, nauyaca nariz de cerdo oaxaqueña, loros y carpintero pico de plata, entre otras.
Destaca por la presencia de especies endémicas como el pitayo, alacrán de Oaxaca, loro corona lila y murciélago lengüetón.
En la región se encuentran al menos 32 especies de polinizadores como la mariposa monarca, el colibrí frente verde y murciélagos.
Con este decreto se favorece la continuidad de las selvas secas del Pacífico Mexicano. También se fortalece el Corredor Biológico del Jaguar.
Con la suma del Área de Protección de Flora y Fauna Bajos de Coyula, los Parques Nacionales Huatulco, Huatulco II y Ricardo Flores Magón, en total, se protegen 17, 974 hectáreas en la costa del estado de Oaxaca.
Además, se generan beneficios como captación de agua y mitigación del cambio climático.