México 22 marzo._ El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Área de Protección de Recursos Naturales, la zona conocida como Lago de Texcoco, en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl en el Estado de México.
“Hoy es un día histórico porque este decreto lo que hace es rehabilitar, retornar a recuperar el plan de protección al Lago de Texcoco”, expresó.
El cumplimiento de esta disposición estará acompañado de la creación del Parque Ecológico Lago de Texcoco, que contará con la participación de las y los campesinos de las comunidades aledañas, afirmó el mandatario.
“Va a implicar que en su manejo participen los campesinos de Texcoco, de Atenco, de toda la zona. Esto lo hemos haciendo de común acuerdo con los habitantes de toda la región. Se han hecho consultas, asambleas, se les ha tomado en cuenta y van a poder utilizar la tierra para la agricultura, lo que se pueda, para la ganadería y ellos mismos van a cuidar”, explicó
En conferencia de prensa matutina, el mandatario dejó claro que no se permitirá la urbanización con el objetivo de preservar la flora y la fauna de la región.
“El compromiso es no construir nada, no es recuperar tierra para negocios inmobiliarios sino para proteger el medio ambiente”, enfatizó.
Símbolo
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, resaltó el impacto positivo que tendrá la nueva disposición legal en el vaso regulador de agua más grande del Valle de México.
“Quisieron secar nuestro símbolo nacional, pero los inundó la esperanza. Tenemos otra vez el lago. La declaratoria reconoce la lucha de los pueblos del oriente del Estado de México por defender su tierra, su dignidad y su vida”, expresó.
Recordó que en todo momento el Gobierno de México ha escuchado a las comunidades de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec. El diálogo se fortaleció entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 con puntual atención de las necesidades de los habitantes de esos municipios.
Explicó que en el Lago de Texcoco se permitirán actividades de ecoturismo, restauración ecológica, reforestación con especies nativas, agricultura y ganadería orientadas a la sustentabilidad y el aprovechamiento a través de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre en beneficio de las comunidades.