Una familia de materiales tipo MOF (Metal-organic frameworks) capaces de capturar CO2 a bajo costo fue creado por el grupo Funimat del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València (UV).
Esta nueva tecnología es útil para la lucha contra el efecto invernadero está generando muchas expectativas en la industria del medio ambiente.
Captura de CO2
Carlos Martí-Gastaldo, investigador del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y líder del proyecto, consiguió financiación del European Research Council.
El continuo aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera es un problema acuciante para nuestra sociedad.
Por ello son necesarias estrategias para reducir las concentraciones de este tipo de gases.
Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC) se han considerado una solución clave para invertir la tendencia al alza de presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. Éstas pueden mitigar o retrasar, las alarmantes consecuencias del efecto invernadero.
Reducir el dióxido de carbono
La solución más común para reducir el dióxido de carbono postcombustión es la quimisorción, un proceso de separación de mezclas que tiene bastantes limitaciones a causa de su baja selectividad para identificar y cuantificar el CO2.
Aunque los sistemas de membranas de polímeros orgánicos llevan años tratando de buscarse un lugar en el sector, es el desarrollo de membranas mixtas lo que realmente está suscitando el interés de la industria del medio ambiente, indica la UV.
«Tenemos una tecnología muy atractiva para la eliminación de CO2 de gases mezclados y húmedos. Puede sustituirse fácilmente y requiere una inversión y unos costes mínimos», explica Martí-Gastaldo, responsable del grupo Funimat del ICMol y líder del proyecto.
Fuente: lavanguardia.com