• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Crean en Canadá nuevos plásticos no contaminantes

Redacción por Redacción
27 agosto 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 27 agosto._ En la Universidad de Columbia Británica (UBC) en Canadá desarrollan dos ideas para combatir la contaminación de plásticos en los mares, la tierra y el aire.

Son plásticos compostables que se degradan por la acción biológica. La firma Bioform transforma las algas marinas y la fibra de madera en un bioplástico que sirve para fabricar coberturas agrícolas y recipientes de comida para llevar.

“Podría decirse que estos polímeros están vivos. Pueden responder a los estímulos, resistir las inclemencias climáticas y ‘curarse’ a si mismos. Se reconstruyen tras rasgarse o rayarse», señala el doctor Damon Gilmour.

Los plásticos fabricados a partir de algas y fibra de madera ponen “al alcance de la mano” la reducción de la acumulación de desechos plásticos en el planeta.

Son dos de las ideas más innovadores destinados a combatir la contaminación plástica generalizada.

“Toneladas de desechos plásticos contaminan nuestra tierra y los océanos”, afirma el doctor Jordan MacKenzie, cofundador y director ejecutivo de Bioform Technologies. Es una empresa nueva vinculada a la UBC que está trabajando para llevar al mercado un bioplástico compostable.

Sin impactar al medio ambiente

MacKenzie asegura que en este proyecto utilizan materiales con propiedades regenerativas para crear productos que eliminen los desechos plásticos. Todo sin causar un impacto negativo en el equilibrio ecológico.

Se trata de los denominados bioplásticos. Es un tipo de plásticos producidos a partir de productos vegetales, a diferencia de los plásticos convencionales, derivados del petróleo.

Bioform convierte las algas marinas y la fibra de madera en películas bioplásticas delgadas pero duraderas. Se pueden usar directamente para fabricar películas de mantillo o acolchado agrícola.

Este bioplástico también pueden usarse para fabricar productos de embalaje rígido, como tapas de bebidas y recipientes para llevar comida.

Fuente: forbes.com.mx

Tags: algas marinasbioplasticooceanosplasticos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Usarán usar robots para construir mega granjas solares

Siguiente Noticia

Empresa detecta viruela del mono en aguas residuales en 24 horas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Empresa detecta viruela del mono en aguas residuales en 24 horas

Empresa detecta viruela del mono en aguas residuales en 24 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.