• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Costa Rica impone medidas restrictivas al aguacate mexicano

Redacción por Redacción
19 abril 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 19 abril._ La Organización Mundial del Comercio (OMC) dio a conocer el informe definitivo que concluye que Costa Rica incumplió sus obligaciones conforme al Acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la OMC al imponer restricciones injustificadas al aguacate proveniente de México.

Esta controversia se remonta a abril de 2015, cuando el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) suspendió la importación de aguacate proveniente de México, alegando un supuesto “riesgo alto”, derivado de la importación de aguacate mexicano por la posible presencia del viroide de la mancha del sol (ASBVd).

La decisión del panel de la OMC confirma que las medidas impuestas por Costa Rica son incompatibles con el Acuerdo MSF porque: no se basaron en una evaluación del riesgo adecuada a las circunstancias, y discrimina a los aguacates mexicanos frente a los aguacates costarricenses con probable presencia del ASBVd.

Del mismo modo, el panel confirmó que el aguacate exportado por México tiene como destino el consumo humano y no representa ningún riesgo para la sanidad del cultivo, como lo muestran más de dos décadas de un comercio ininterrumpido sin registro de algún percance con motivo de la exportación del aguacate mexicano al resto del mundo.

Defensa de la industria

Con base en esta decisión, México podrá solicitar la adopción formal del informe definitivo por parte del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC y, con esto, exigir que Costa Rica ponga de conformidad su medida cumpliendo con la decisión del panel.

La Secretaría de Economía en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural coordinaron la defensa del Estado mexicano en este procedimiento, en el que también contaron con el apoyo técnico y legal de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México APEAM, A.C.

El resultado de esta diferencia es producto de más de siete años de trabajo de las dependencias, mismo que demuestra el profesionalismo que distingue a las y los funcionarios involucrados, y el continuo apoyo del sector exportador de aguacate en México.

México continuará defendiendo los intereses de su industria y buscará el cabal cumplimiento de las obligaciones internacionales de Costa Rica.

Tags: aguacateCosta Ricamexicoomc
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Inversiones sostenibles forman parte de estrategia de Single Family Offices: Rodrigo Besoy Sánchez

Siguiente Noticia

Urge actuar contra el calentamiento global

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Urge actuar contra el calentamiento global

Urge actuar contra el calentamiento global

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.