• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Corporativo Kosmos impulsa la industria de proteína sostenible 

Redacción por Redacción
14 diciembre 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

Corporativo Kosmos sabe que el mercado global de insectos como alimento para consumo humano podría alcanzar en 2030 un valor de 8,000 millones de dólares, de acuerdo con el Banco Mundial.

Hoy en día, México posee un cuarto de la diversidad mundial de insectos comestibles, lo que abre las posibilidades para que el país se coloque como líder del sector a nivel global.

En un esfuerzo por formalizar dicha industria en nuestro país, es que Corporativo Kosmos anunció la firma de un acuerdo de desarrollo conjunto con Ÿnsect, empresa líder en la producción de proteínas naturales. Esto, para establecer y operar una de las principales granjas verticales de insectos en México.

El pasado mes de noviembre, Jack Landsmanas, director general de Corporativo Kosmos y Antoine Hubert, director general de Ÿnsect, firmaron el acuerdo que marca el inicio del desarrollo de esta granja de insectos. El objetivo es reinventar el sistema alimentario mundial bajo un enfoque de sostenibilidad.

Seguridad alimentaria

Sobre ello, Jack Landsmanas indicó que, ante la creciente demanda de proteínas, las granjas de insectos comestibles lucen como una oportunidad única para ofrecer seguridad alimentaria a nivel global.

“El contexto actual requiere de soluciones para la producción de alimentos que sean resilientes y disruptivas. La crianza de insectos como fuente de proteína para alimentos de consumo humano, nos ofrece esta oportunidad al tiempo que se constituye como un modelo completamente sostenible”, explicó.

Volvemos a casa con nuevas ideas para desarrollar nuestro projecto de #valorizacion de residuos con #moscanegrasoldado #bsf y con nuevos amigos!Gracias Jason, Seppe por mostrarnos vuestra #granjadeinsectos nos vemos en Barcelona #residuocero #sustainablefarming #economiacircular pic.twitter.com/wA1GcH6Di3

— Ecoinsect SF (@ecoinsect) March 20, 2022

El Banco Mundial ha presentado argumentos a favor de la crianza de insectos, como una vertiente para complementar y mejorar el desarrollo sostenible a nivel global.

Entre ellos, enlistó que esta práctica garantiza el suministro de proteína alimentaria a lo largo del año. También ofrece mayores nutrientes para sus consumidores y abona a la seguridad alimentaria de los países. Así como ser una alternativa que disminuya los desechos y reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria alimentaria.

Economía circular

Jack Landsmanas destacó también que, con este modelo, se genera mayor resiliencia económica. Eso lo  convierte en una nueva fuente de empleos. Asimismo, incentiva la economía circular.

Agregó que la alianza con Ÿnsect tiene como objetivo innovar en el segmento de la industria agropecuaria convencional. De igual forma, reforzar en México el modelo de crianza de insectos como una alternativa asequible y efectiva. Y el impacto positivo podrá medirse en todos los niveles.

”En Corporativo Kosmos estamos muy entusiasmados con esta alianza que permitirá que la combinación de nuestras capacidades resulte en una asociación exitosa”, expuso.

América Latina generó poco más de 92 millones de dólares a partir de la crianza y comercialización de insectos para uso comestible. Se prevé mayor desarrollo de la industria en los próximos años. México podría colocarse como líder mundial, según datos de Statista, hasta el año 2018.

 

Tags: Corporativo Kosmos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan en Nueva York rastros de un océano

Siguiente Noticia

Destacan a familias campesinas en la conservación de la agrobiodiversidad

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

1 abril 2023
Noticias

29 marzo 2023
Noticias

28 marzo 2023
Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Siguiente Noticia
Presentan reformas para etiquetado frontal de transgénicos

Destacan a familias campesinas en la conservación de la agrobiodiversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.