El Banco de Semillas del Milenio (MSB, por sus siglas en inglés) lleva a cabo una carrera contrarreloj porque, según los científicos, dos de cada cinco especies vegetales del planeta corren el riesgo de desaparecer.
Puede soportar inundaciones y bombardeos y guarda un tesoro formado por semillas de 40.000 plantas silvestres de todo el mundo, muchas de ellas en peligro de extinción.
Este centro, situado al sur de Londres, es el mayor banco de semillas del mundo.
En opinión del biólogo David Attenborough, una figura de gran renombre en el Reino Unido, el MSB es «quizá la iniciativa de conservación más importante jamás realizada».
«El objetivo es conservar las especies silvestres mediante las semillas, para evitar que se extingan a largo plazo», explica John Dickie, responsable del proyecto.
Este investigador de 70 años está implicado en el MSB desde su creación a finales de los años 1990.
Se inauguró en 2000 para celebrar el milenio y se encuentra en Wakehurst, una sucursal de los jardines botánicos londinenses de Kew Gardens.
2.500 millones de semillas
Aquí se almacenan unas 2.500 millones de semillas. Las hay de todas las formas, colores y tamaños. Pertenecen a 40.020 especies diferentes y proceden de 190 países. Representan casi el 20% de la flora mundial.
Se da prioridad a las plantas amenazadas, sobre todo por el cambio climático. Pero también a las plantas endémicas, que sólo pueden encontrarse en una zona geográfica específica.
Las plantas útiles para las comunidades desde el punto de vista médico o económico también tienen su lugar en Wakehurst.
«Las especies vegetales están amenazadas por varias razones (…), pero sobre todo por el cambio en el uso del suelo para la agricultura y, cada vez más, por el cambio climático», explica Dickie.
«Algunas plantas se adaptarán, otras no», pero «al menos estarán aquí, en lugar desaparecer del todo», agrega.
Fuente: AFP