La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la WWF informaron sobre la ocupación de mariposa Monarca en la temporada 2022-2023 en los santuarios de Michoacán y el Estado de México, así como las acciones que se llevan a cabo para mantener en buen estado la ruta migratoria y el hábitat de esta especie.
El titular de la Conanp, Humberto Adán Peña Fuentes, señaló que este año se va a destinar más recursos en programas de subsidios en la región de la mariposa Monarca, entre cinco y siete millones de pesos adicionales para poder hacer proyectos de monitoreo, vigilancia, conservación y aprovechamiento productivo en esta región.
Además, destacó que se recibieron más de 314 mil visitantes, lo que representa un incremento de 80% con relación a la temporada 2021-2022, que significó una derrama económica de más de 23 millones de pesos.
La colonia más grande de Monarca (0.797 ha) se registró en el ejido El Rosario (santuario Sierra Campanario), y la colonia más pequeña (0.004 ha) se localizó en el ejido El Potrero (santuario Cerro de la Antena). En Atlautla, Estado de México, aledaño al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, se midió una colonia de 0.019 ha. Adicionalmente, en el Estado de México se registraron grupos aislados de Monarca que no formaron colonias en Santiago Tianguistenco y Jiquipilco.
314 mil visitantes en los seis santuarios
Por su parte, la directora general de conservación para el desarrollo, Gloria Tavera Alonso, indicó que se recibieron alrededor de 314 mil visitantes en los seis santuarios de la Monarca: El Rosario (Ocampo, Michoacán); Sierra Chincua (Angangueo, Michoacán); Senguio (Senguio, Michoacán), La Mesa, (San José del Rincón, Estado de México), Capulín y Macheros (Donato Guerra, Estado de México) y Piedra Herrada (Valle de Bravo, Estado de México), lo que representa 80% más que en la temporada pasada.
Asimismo, la Conanp continúa desarrollando proyectos productivos con la participación activa y comprometida de los ejidos y comunidades que generan bienestar a los habitantes de la Reserva, entre los que destacan la venta de productos derivados de la miel, artesanías y medicinas naturales, a través del sello colectivo Mariposa Monarca.