• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Clonan en China a un lobo del Ártico

Redacción por Redacción
22 noviembre 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 22 noviembre._ El cambio climático ha afectado el hábitat del lobo ártico originario de la tundra del norte de Canadá. Es por esto que este animal de pelaje blanco se encuentra ahora en riesgo de desaparecer, algo que la ciencia ha tratado de combatir.

Fue la empresa de biotecnología china, Sinogene Biotechnologies, la que ha conseguido clonar a una loba ártica en junio del 2022. Esta recibió el nombre de Maya y fue considerada un gran logro para la biotecnología y la búsqueda por la conservación de especies en peligro. ¿Se puede proyectar este éxito de la ciencia de cara al futuro?

La biodiversidad es la variedad de seres vivos que hay en el planeta y cómo se relacionan entre sí y con el medio ambiente. El hecho de que haya biodiversidad es uno de los grandes objetivos de las organizaciones ambientalistas. En eso se basó la empresa china para justificar el experimento exitoso.

Dicen que este y otros posibles animales clonados aún pueden reproducirse, por lo que apoyan a la biodiversidad. Sin embargo, un procedimiento como este no está libre de polémica. Hizo encender las alarmas por el antecedente reciente del científico chino, He Jianku, que modificó bebés humanos genéticamente en 2018.

Las autoridades chinas han dicho que aquel antecedente provocó modificar las regulaciones. Ahora y en el momento presente, realizar experimentos biomédicos de alto riesgo requiere un permiso nacional. Por eso argumentan que la clonación del lobo ártico no es peligrosa y solo quieren biodiversidad.

Un procedimiento conocido y mejorado

El caso de la oveja clonada en 1996 llamada Dolly fue muy conocido en su momento. Desde entonces ese procedimiento ha sido replicado y hasta mejorado. Esto fue lo que sucedió con el lobo ártico en China.

La muestra se tomó de la piel de una hembra de lobo ártico. Después se usó material genético de algunas razas de perros y finalmente el embrión fue implantado en otra perra de raza beagle. El uso de perros en este experimentó resultó perfectamente por tener un material genético muy similar al de los lobos.

Ha trascendido que se crearon 137 embriones de lobo ártico, pero solo 85 fueron implantados en 7 perras beagle. De momento, el único nacimiento exitoso reportado es el de Maya. Está fue aislada y se estudia su posible incorporación a alguna manada en cautiverio si es que puede adaptarse.

Fuente: okdiario.com

Tags: canadaclonacionlobo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Redescubren la paloma faisán que no se había documentado en 140 años

Siguiente Noticia

Invitan al primer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Noticias

18 marzo 2023
transición energética
Noticias

18 marzo 2023
Noticias

17 marzo 2023
Siguiente Noticia
Invitan al primer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad

Invitan al primer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.