México 13 diciembre._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregó el registro oficial de certificación de la primera raza pura de ovino mexicano Pelifolk. Por sus características de adaptabilidad, calidad genética y presencia en Jalisco y 10 entidades federativas, impulsará el desarrollo de la ovinocultura nacional.
Tras once años de investigación en mejoramiento genético de productores de ovino del municipio de Zapotlanejo, las principales características de esta primera raza de borregos hecha en México son físicas, como su pelaje para su adaptación a diferentes climas y sistemas de producción, rusticidad, hembras más prolíficas y mayor rendimiento de carne en canal, entre otras.
El director de Programas Especiales, Arturo Encino Serrano, señaló que este ganado ovino es “todo terreno”, y su desarrollo genético permite a la Asociación Mexicana de Criadores Pelifolk su reconocimiento por la Secretaría de Agricultura para delegarles el sistema de registro, resultado de un trabajo de investigación de años.
Detalló que para formar una raza se inicia con estudios de cruzamiento y el trabajo de varias generaciones de las especies –para concentrar sus valores de calidad genética–, lo que propició la certificación de registro a nivel nacional y que se puedan iniciar los procesos para exportar esta genética, principalmente a países de Centro y Sudamérica.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Adalberto Velazco Antillón, dijo que este logro pone a la ganadería ovina estatal y nacional en el reflector mundial, resultado de años de trabajo y colaboración con las autoridades federales, para esta raza mexicana de origen de Zapotlanejo.
Granjas en todo el país
Destacó que se trabaja conjuntamente con las asociaciones ganaderas en un manual de buenas prácticas para certificar las granjas de todo el país, con el fin de que estén en condiciones de exportar ovinos Pelifolk.
El presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, Giovanni Torres Nuño, aseguró que la raza pura Pelifolk surgió en 1991 de la cruza de animales de la razas hembras Black Belly y Pelibuey, y con machos de la raza Suffolk.
Señaló que cuentan con 90 asociados en Jalisco, con cuatro mil 500 ejemplares Pelifolk, además de presencia en los estados de Tabasco, Veracruz, Nayarit, Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Guanajuato, Baja California y Durango, con alrededor de mil 500 cabezas de registro.
México se ubica en el lugar 35 en producción mundial de carne de ovino, con un hato de alrededor de nueve millones de cabezas de ganado, donde sobresalen como productores nacionales los estados de Hidalgo, Veracruz y Jalisco.