México 4 septiembre._ 16 productores de Xochimilco recibieron los certificados Etiqueta Chinampera, que avalan que sus hortalizas son producidas con métodos amigables con el ambiente y permiten la preservación del axolotl, especie endémica del lugar.
Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, explicó ante expertos, reunidos en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, que es importante no sólo preservar una especie como el axolotl, sino además todo el ecosistema, pues en su conjunto brinda directamente beneficios a las sociedades.
“Etiqueta Chinampera es un esfuerzo realmente extraordinario, original y loable, porque resalta la importancia de la suficiencia alimentaria. Sobre todo, porque en muchas ocasiones hemos caído en importar alimentos que no son nativos nuestros, y en verano importamos cerezas de Europa y en invierno de Chile”, precisó.
Hábitat del ajolote
Luis Zambrano González, especialista del IB y líder del equipo de investigación del proyecto, explicó que Etiqueta Chinampera surge a partir de un diálogo con chinamperos e investigadores que tratan de restaurar el hábitat del ajolote, pues unos y otros no pueden vivir sin agua limpia para la producción que permita la obtención de mejores productos.
“Uno de los problemas que han enfrentado es el embudo que se hace en términos de comercialización porque el producto chinampero es difícil de colocar, pues tiene mucha competencia, sobre todo con la Central de Abastos”, explicó.
A esto se suma, declaró el investigador del Laboratorio de Restauración Ecológica, que hay comerciantes que dicen vender productos de Xochimilco pero no lo son. Entonces, ¿cómo distinguir a aquellos que trabajan realmente por mejorar la calidad de su entorno? La respuesta es justamente la Etiqueta Chinampera.
.