México.- Las hormonas desempeñan un papel importante en la prevención de diversas enfermedades degenerativas musculoesqueléticas en las mujeres, por lo que su ausencia puede generar osteoartritis, dolor lumbar y osteoporosis, especialmente después de la menopausia, advierten médicos del Centro de la Columna Vertebral.
De acuerdo con el Dr. Tomás Claudio Ayala Lopéz del Centro de la Columna Vertebral, la disminución en la producción de estrógenos, característica de la menopausia, impulsa de forma acelerada diversos padecimientos en la columna vertebral como la degeneración discal y la disminución del espacio discal intervertebral.
En ese sentido, el médico asegura que las mujeres posmenopáusicas muestran una mayor tasa de fracturas de columna vertebral relacionadas con la osteoporosis, especialmente en la zona de la unión torácica-lumbar.
“El dolor lumbar, la osteoporosis y la osteoartritis son más frecuentes en mujeres que han pasado por la menopausia, que en los hombres de la misma edad, debido a los cambios fisiológicos causados por el nivel relativamente menor de hormonas”, asegura Ayala López.
Cómo prevenirlo
De acuerdo con el médico, los estrógenos participan en diversos procesos biológicos y tienen efectos favorables como antioxidantes. “Desempeñan un papel importante en la prevención de diversas enfermedades degenerativas musculoesqueléticas. Sabemos que la prevalencia de la osteoartritis es mayor entre las mujeres que entre los hombres, sin embargo, esta prevalencia aumenta considerablemente después de la menopausia”.
Además de dichos padecimientos, el doctor del Centro de la Columna Vertebral advierte que las mujeres presentan una degeneración discal mayor después de los 45 años.
“Las mujeres posmenopáusicas también presentan un espacio discal intervertebral más estrecho que los hombres de la misma edad, una mayor prevalencia de espondilolistesis y una mayor prevalencia de artritis de la articulación facetaria”, describe.
A pesar de que hombres de mediana edad son más propensos a tener dolor lumbar, las mujeres de más de 45 años tienen mayor prevalencia de este tipo de padecimiento debido a varios factores, entre ellos, las fluctuaciones del ciclo menstrual, la respuesta biológica, el estrés del embarazo y la maternidad, el aumento de peso abdominal después de la menopausia, así como el desarrollo de osteoporosis y osteoartritis.
“En comparación con hombres de mediana edad, después de la menopausia, las mujeres tienen mayor prevalencia del dolor lumbar. Esto se debe a que sufren fracturas en la columna vertebral relacionadas con la osteoporosis; a la degeneración acelerada de la columna vertebral causada por el nivel menor de hormonas y; por el desgaste corporal de distintas etapas en su vida como embarazos, maternidad, aumento de peso, la menstruación y más”, dice el doctor Ayala López.
Centro de la Columna Vertebral hace recomendaciones
Para contrarrestar los efectos de la menopausia en músculos y huesos, el doctor señala que es fundamental mantener un tono muscular adecuado que evite el bloqueo y la rigidez en los mismos, con deporte, ejercicio y una dieta equilibrada, rica en hierro, calcio y fósforo.
“Los alimentos ricos en estos nutrientes son esenciales, puesto que a partir de esta edad el organismo deja de almacenarlos y sólo disponemos de los que ingerimos”.
Finamente, el doctor recomienda acudir al Centro de la Columna Vertebral para prevenir y tratar los padecimientos con el Método Ovando Sanders, que no implica riesgos ni cirugía, debido a su naturaleza no invasiva.
“En el Centro de la Columna Vertebral contamos con el novedoso tratamiento Ovando Sanders que no requiere cirugía y es eficaz hasta en un 96%, así como con los mejores especialistas en técnicas y tratamientos de fisioterapia, quiropráctica, osteopatía y servicios de hidroterapia”.
TE RECOMENDAMOS VER
Centro de la Columna Vertebral aclara relación entre frío y dolor de espalda