Un barco de carga equipado con velas gigantes rígidas de diseño británico acaba de emprender su primer viaje. La empresa naviera Cargill, que alquiló el barco, espera que la tecnología ayude a la industria del transporte marítimo a marcar rumbo hacia un futuro más verde.
Las velas WindWings están diseñadas para reducir el consumo de combustible y, por lo tanto, la huella de carbono del transporte marítimo.
La industria es responsable de alrededor del 2,1% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2).
El viaje inaugural del Pyxis Ocean de China a Brasil proporcionará la primera prueba en el mundo real de las WindWings.
También es una oportunidad para evaluar si un regreso a la manera tradicional de propulsar barcos podría ser el camino a seguir para mover carga en el mar.
Plegadas cuando el barco está en el puerto, las velas se abren cuando está en aguas abiertas. Miden 37,5 metros de altura y están construidas con el mismo material que las turbinas eólicas para que sean duraderas.
Lograr que una embarcación de este tipo sea impulsada por el viento, en lugar de depender únicamente de su motor, podría reducir las emisiones de un buque de carga en un 30%.
Pyxis Ocean
De acuerdo con la web especializada MarineTraffic.com, el Pyxis Ocean mide 229 metros de eslora y pesa más de 43.000 toneladas.
Jan Dieleman, presidente de Cargill Ocean Transportation, dijo que la industria estaba en un “viaje hacia la descarbonización”. Reconoció que no hay una fórmula mágica para conseguir ese objetivo. Aunque destacó que este tipo de tecnología es una muestra de lo rápido que están cambiando las cosas.
Esta nueva tecnología que está usando el Pyxis Ocean fue desarrollada por la firma británica BAR Technologies. Tuvo su origen en el equipo de sir Ben Ainslie para la Copa América 2017, una competencia a veces llamada la “Fórmula Uno de los mares”.
Fuente: BBC