• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Buscan utilizar la energía solar para fabricar un combustible sostenible

Redacción por Redacción
10 enero 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

Utilizar la energía solar para fabricar un combustible sostenible es el sueño de gran parte de la comunidad científica desde hace décadas.

En concreto, el objetivo es construir un dispositivo que separe el agua en sus componentes, hidrógeno y oxígeno, utilizando solo la energía del sol. Después, el hidrógeno se puede transportar para emplearlo como combustible. El hidrógeno es neutro en carbono, ya que su combustión solo emite vapor de agua.

Un nuevo estudio propone una manera de, en un futuro, hacer realidad este objetivo. El equipo ha construido un dispositivo que cuenta con electrodos transparentes y porosos que, combinados con una tecnología basada en semiconductores, logra obtener hidrógeno a partir de vapor de agua que contiene aire.

Puesto que los electrodos son transparentes, maximizan la cantidad de luz que llega a los semiconductores. Además, al ser porosos, maximizan el contacto con la humedad del aire.

Hasta ahora, para lograr obtener hidrógeno se empleaban las llamadas células fotoelectroquímicas, o células PEC por sus siglas en inglés.

Conseguir hidrógeno simplemente a partir de la humedad

En estas células, la luz del sol estimula un material fotosensible, como un semiconductor, que está sumergido en un líquido para causar una reacción química. Pero el líquido acaba afectando negativamente al semiconductor, con lo que se vuelve complicado fabricar células PEC grandes y duraderas de esta manera.

Por eso, el objetivo del nuevo trabajo era conseguir hidrógeno simplemente a partir de la humedad del aire, evitando el contacto tan directo del semiconductor con un líquido.

Aunque ya existían algunas células electroquímicas que funcionaban con gases en lugar de líquidos, los electrodos eran opacos y, por tanto, incapaces de aprovechar la energía solar para funcionar.

Fuente: larazon.es

Tags: aguacombustibleenergia solarvapor
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

1 abril 2023
Noticias

29 marzo 2023
Noticias

28 marzo 2023
Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.