• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Baterías recargables hechas con componentes reciclables

Silvia Chavela por Silvia Chavela
24 julio 2024
in Noticias
2 min. lectura
0

Las baterías de litio recargables de estado sólido son una tecnología emergente que algún día podría energizar teléfonos móviles y ordenadores portátiles durante días con una sola carga.

Además de ofrecer una densidad energética significativamente mayor, son una alternativa más segura a las baterías de iones de litio, potencialmente inflamables, que se utilizan hoy en día en la electrónica doméstica.

Por desgracia, las baterías de litio recargables de estado sólido actuales no son respetuosas con el medio ambiente. Los métodos actuales para reciclarlas se centran en la recuperación limitada de los metales contenidos en los cátodos, mientras que todo lo demás se echa a perder.

Un equipo integrado, entre otros, por Enrique Gómez y Yi-Chen Lan, ambos de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, puede haber resuelto este problema.

Litio

El equipo reconfiguró el diseño de estas baterías de litio de estado sólido para que todos sus componentes puedan reciclarse fácilmente.

Tradicionalmente, la mayoría de los componentes del núcleo de baterías o pilas van a parar a la basura porque se mezclan entre ellos durante el proceso de reciclaje, dando como resultado una masa negruzca inservible. Esta masa es rica en materiales necesarios para las pilas, pero separarlos sigue siendo un reto. En las pilas de estado sólido, el uso de electrolitos sólidos agrava este problema, ya que se entremezclan con la masa negra.

Para separar más fácilmente estos componentes de los demás componentes metálicos de una pila de botón, los investigadores insertaron dos capas de polímero en las superficies de contacto entre el electrodo y el electrolito antes de iniciar el proceso de reciclaje.

Una vez que los investigadores lograron separar los componentes, fabricaron un compuesto con los metales y electrodos recuperados mediante sinterización en frío (el proceso de combinar materiales en polvo en formas densas a bajas temperaturas mediante presión aplicada con disolventes).

Reciclaje

Esto permite reciclar la batería entera, fabricando otra “nueva” a partir de los materiales de la primera, y volver a reciclarla cuando llega al fin de su vida útil.

Tras probar su rendimiento, descubrieron que la batería reconstruida tras reciclar la vieja alcanzaba entre el 92,5% y el 93,8% de su capacidad de descarga original.

Gómez y sus colegas exponen los detalles técnicos de su avance tecnológico en la revista académica ACS Energy Letters, bajo el título “Interfacial Layers to Enable Recyclability of All-Solid-State Lithium Batteries”.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Tags: baterias
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Turistas gastan más agua en sitios de visita que en sus casas

Siguiente Noticia

Indagan genoma del agave para sobrevivir al calentamiento global

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Urgente replantear debate en torno a seguridad del agua
Noticias

Crisis climática amenaza el derecho a la vida

7 julio 2025
Muestran la importancia del rescate de Xochimilco y el ajolote
Noticias

Evalúan la conservación del ajolote

6 julio 2025
Noticias

Aeropuerto de Jordania opera una nueva planta solar

5 julio 2025
Noticias

La tecnología viva que podría construir casas en Marte

3 julio 2025
Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer
Noticias

Fenómenos como El Niño se pueden recrudecer

2 julio 2025
Noticias

Ferrari presenta su primer barco

2 julio 2025
Siguiente Noticia

Indagan genoma del agave para sobrevivir al calentamiento global

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.