• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Baja presencia de grandes tiburones en el Golfo de México y el Mar Caribe

Redacción por Redacción
30 octubre 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 30 octubre.- Grandes tiburones que habitaban el Mar Caribe y el Golfo de México, cerca de costas mexicanas, han desaparecido o disminuido su presencia como efecto del incremento de actividades de transporte, pesca y construcción de infraestructura turística en la región.

Así lo muestran tres estudios presentados este fin de semana en Valencia, España, en el marco del Congreso Internacional de Tiburones o Sharks International, en el que expusieron y discutieron sus investigaciones 580 científicos de los cinco continentes.

Uno de los estudios mexicanos dio a conocer cómo se construyó una red de informantes, pescadores artesanales, que permitió documentar la presencia histórica de tiburones sierra en 52 zonas costeras de México, desde Campeche hasta Quintana Roo.

Otro estudio presentó datos, basados en encuestas y entrevistas, sobre cómo ha cambiado la percepción pública acerca de la importancia de los tiburones en la mayor isla del país: Cozumel. Y un estudio más presentó un modelo científico interdisciplinario para tratar de explicar los cambios en la presencia de tiburones en la Isla Holbox, Quintana Roo.

El encuentro académico Sharks international se realizó del 20 al 22 de octubre de este año, 2022, en las instalaciones del enorme acuario y centro cultural Oceanográfic, construido en la capital valenciana en 2003, pero que fue el último proyecto del arquitecto español y mexicano Felix Candela, fallecido en 1997.

Documental

Además de las investigaciones científicas, en el encuentro académico también se presentó el documental “Holbox: tiburones y la gente del mar”, en el que se narra la historia de las pesquerías de tiburones que existió en la isla de Holbox, Quintana Roo, hace décadas, pero que ha decaído por la sobrepoblación. Esta producción se estrenará en México el mes de noviembre, pero primero fue presentada ante la comunidad científica.

El encuentro giró alrededor de los datos que demuestran la urgente necesidad de conservación de los tiburones en todo el mundo y su indispensable participación en las cadenas tróficas o alimenticias, como informó a Crónica la bióloga regiomontana Nadia Rubio Cisneros, directora de la asociación civil Mar sustentable.

Fuente: crónica.com.mx

Tags: islaquintana rootiburones
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Advierten sobre riesgos por prohibición de glifosato

Siguiente Noticia

Bioplásticos residuales causan estrés en plantas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

1 abril 2023
Noticias

29 marzo 2023
Noticias

28 marzo 2023
Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Siguiente Noticia
Bioplásticos residuales causan estrés en plantas

Bioplásticos residuales causan estrés en plantas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.