• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Avanzan en el ordenamiento ecológico de la subcuenca del Alto Atoyac

Redacción por Redacción
7 diciembre 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 7 diciembre.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, se reunió con sus homólogos de Puebla y Tlaxcala, para encabezar la presentación del proyecto de Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca del Alto Atoyac (POERSAA).

También participaron los presidentes municipales de ambas entidades y académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco. Se considera la participación de un total de 71 municipios, de los cuales 49 se encuentran en Tlaxcala y 22 en Puebla.

La titular de la Semarnat agradeció la apertura al trabajo en equipo para lograr un instrumento que garantizará el derecho a un medio ambiente sano, a la salud. Y, en general, a una vida digna de las y los habitantes de la región, lo cual responde también a la Recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos el 21 de marzo de 2017.

Participación activa de los pueblos

Recalcó la importancia de que las autoridades no pierdan de vista la participación activa de los pueblos y comunidades, porque son ellos quienes conocen su espacio de vida y saben cuáles son sus necesidades.

Reconoció que en el río Atoyac hay un largo trabajo por realizar y por ello es importante dejar herramientas bien articuladas para que el proceso no se interrumpa.

Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Puebla destacó la importancia de un trabajo integral entre los gobiernos de Puebla y Tlaxcala. Ello, para brindar una solución que va más allá de la simple delimitación territorial o delegar responsabilidades, ya que la meta es tomar decisiones con base en un criterio de cuenca que beneficie por igual a los habitantes de ambos estados.

Tags: alto atoyacriosemarnat
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Residuos mineros tóxicos se convierten en cemento para rellenar minas

Siguiente Noticia

Plantas más resistentes reducirían las emisiones de CO2

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Noticias

18 marzo 2023
transición energética
Noticias

18 marzo 2023
Noticias

17 marzo 2023
Siguiente Noticia
Plantas más resistentes reducirían las emisiones de CO2

Plantas más resistentes reducirían las emisiones de CO2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.