México 18 febrero._ Con ocho votos a favor, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que preside el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, aprobó una reforma al artículo 11 de la Ley de Petróleos Mexicanos.
«Eso, para que esta empresa atienda, mejore e incorpore en sus procesos productivos el desarrollo sostenible, acciones de mitigación y adaptación al cambio climático”. Así como la eficiencia y transparencia y adopción de las mejores prácticas corporativas.
“La organización y estructura referidas deberán atender a la optimización de los recursos humanos, financieros y materiales. La simplificación de procesos. El desarrollo sostenible, las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. La eficiencia y la transparencia y la adopción de las mejores prácticas corporativas y empresariales a nivel nacional e internacional. Con eso asegura su autonomía técnica y de gestión”, refiere la redacción de la reforma.
En el apartado de consideraciones del dictamen, se subraya que “es urgente un cambio de paradigma y sistémico que responda con soluciones innovadoras a la problemática ambiental».
“La voluntad política y los esfuerzos intersectoriales -acota- habrán de ser la respuesta más oportuna a los complejos retos para reducir las emisiones contaminantes”.
Acciones
En el caso particular de PEMEX, refiere el documento, una de las industrias más contaminantes históricamente a nivel global, se vuelve fundamental mejorar sus procesos institucionales. En función de alinear sus acciones a los objetivos globales y nacionales de reducción de emisiones. Y, por consiguiente, contribuir al combate al cambio climático.
En ese sentido, y derivado de la enorme emisión de gases de efecto invernadero que el sector de los hidrocarburos genera, y que agravan la crisis climática, se reconoce el papel fundamental que debe tener la petrolera mexicana. Una de las más importantes a nivel mundial, para el combate al cambio climático y la incorporación de políticas más sostenibles.