Silvia Chavela

El eclipse solar más largo del milenio ya tiene fecha

El eclipse solar más largo del milenio ya tiene fecha. Este fenómeno único ya despierta el interés de astrónomos, agencias…

1 mes hace

Hallan en cueva de la Mixteca hongo que ataca a los murciélagos

En 2018 se inició un trabajo de campo en la cueva Kava Yuu Yavi ubicada en San Pedro de los…

1 mes hace

Evalúan humedales para la conservación del ajolote

Estudio de expertos de la UNAM y la Universidad Autónoma de Baja California evaluó la viabilidad de los humedales restaurados…

1 mes hace

Un kilo de carne requiere más de 15 mil litros de agua

Disminuir nuestra huella ecológica requiere reducir el consumo de carne roja, sobre todo de vaca, ya que producir un kilo…

2 meses hace

Necesario estudiar más a los huracanes

Aunque hay avances en las predicciones meteorológicas se requiere mayor ciencia para estudiar a los huracanes más a fondo -incluso…

2 meses hace

Plantean debilitar ciclones rociándoles con aerosoles

Un estudio pionero de la ANU (Australian National University) ha demostrado que los aerosoles, pequeñas partículas en suspensión, debilitan los…

2 meses hace

Llaman a moderar la pesca y proteger los ecosistemas marinos

Investigadores de la UNAM llaman a moderar la pesca y proteger los ecosistemas marinos. El 8 de junio fue establecido…

2 meses hace

¿Por qué son tan peligrosos los huracanes?

La temporada de huracanes en México está cada vez más cerca, por ello debemos estar atentos a las formaciones de…

2 meses hace

Reciclan tierras raras para un futuro sostenible

Las tierras raras (REE) son vitales para todo, desde teléfonos inteligentes y portátiles hasta turbinas eólicas y vehículos eléctricos, pero…

2 meses hace

Estudian el ADN de los ornitorrincos

Ornitorrincos y equidnas, los únicos mamíferos que ponen huevos, han sido objeto de estudio durante años por parte de la…

2 meses hace