Un estudio liderado por la investigadora de la Universidad de Cádiz Marta L. Rivas concluye que, en los próximos años, el aumento del nivel del mar inundará importantes playas de reproducción de las tortugas marinas en Australia, la República Dominicana, Costa Rica y Estados Unidos.
Y de todas ellas, las tortugas laúd, «las únicas que quedan de su familia, y las más grandes y prehistóricas» serán las que «se llevarán la peor parte», explica la doctora Rivas en declaraciones a EFE.
El estudio, cuyas conclusiones se publicaron en la revista Scientific Reports, se ha hecho en colaboración con científicos de Australia, Brasil, Costa Rica, Cuba, la República Dominicana, el Reino Unido y Estados Unidos.
Cinco especies de tortugas marinas
Para hacer el estudio, el equipo calculó la probabilidad de inundaciones en 2.835 puntos de nidificación de las tortugas marinas en los escenarios previstos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para el periodo 2010-2100: leve, moderado y extremo.
Las zonas de reproducción estaban situadas en la playa de Mondonguillo (Costa Rica), la península de Guanahacabibes (Cuba), la isla Saona (República Dominicana), la costa de Ecuador, la isla Raine (Australia), la isla de San Jorge (Florida, EE.UU.) y San Eustaquio (Caribe, Países Bajos).
«Estas zonas de reproducción son utilizadas por cinco especies de tortugas marinas: laúd, boba, carey, golfina y verde», detalla la investigadora.