• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Argentina tiene una miniciudad sostenible: Cantera Urbana

Redacción por Redacción
15 octubre 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 15 octubre._ El nuevo centro urbano, comercial y recreativo desarrollado por Grupo OCSA en La Plata, Argentina, es Cantera Urbana, obra de ASZ Arquitectos.

Fue concebido como un modelo de arquitectura sustentable para recuperar un territorio degradado por la extracción minera. El proyecto tiene más de cien mil m2.

“Con Cantera Urbana, se devuelve a la región un espacio saneado, en equilibrio con la naturaleza. Un barrio que busca integrar la vida con la naturaleza, con un diseño bioclimático que minimiza la intervención de arquitectura”, señaló OCSA.

De acuerdo con su desarrollador, el predio cuenta con una ubicación privilegiada en la localidad de Gorina, la zona de mayor crecimiento en 15 años.

Además, se encuentra a pocos minutos del centro de la ciudad y de los accesos a las autopistas Buenos Aires-La Plata y ruta 2 hacia el Partido de la Costa.

Para la creación de Cantera Urbana se adecuaron los taludes para evitar posibles derrumbes y se crearon composteras con el material orgánico removido del lugar. Se instaló un sistema de geotermia para el acondicionamiento térmico para calefacción, refrigeración y aguas sanitarias.

Acciones ambientales

Al mismo tiempo, se realizaron estudios topográficos y medio ambientales que permitiera garantizar condiciones óptimas de habitabilidad.

De manera integral, se analizaron el comportamiento de los vientos predominantes, las diferencias de temperaturas, la calidad del suelo y del agua.

Finalmente, se gestionó la participación de los vecinos y se organizó la recolección de gran cantidad de residuos que evidenciaban que el lugar era usado como un basural a cielo abierto.

Tras estas obras básicas, se plantaron más de mil 300 árboles, 15 mil ejemplares de especies nativas y alumbrado público ahorrador.

Tags: arquitectura sosteniblenaturaleza
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hoy culmina foro sobre la problemática de la Cuenca del Alto Atoyac

Siguiente Noticia

Establecerán sistemas de alertamiento volcánico para México

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

El planeta está experimentando una extinción masiva
Noticias

El planeta está experimentando una extinción masiva

29 septiembre 2023
Trasnacional quiere patentar variedad de maíz de Oaxaca
Noticias

Trasnacional quiere patentar variedad de maíz de Oaxaca

28 septiembre 2023
Invitan a Octavo Encuentro con la Tierra en la CDMX
Noticias

Invitan a Octavo Encuentro con la Tierra en la CDMX

28 septiembre 2023
Turismo y las Inversiones Verdes
Mundial

Turismo y las Inversiones Verdes

27 septiembre 2023
Edifican el museo más grande en Ciencias Ambientales
Noticias

Edifican el museo más grande en Ciencias Ambientales

26 septiembre 2023
Calor terminaría con los mamíferos
mundo sus

Calor terminaría con los mamíferos

26 septiembre 2023
Siguiente Noticia
Establecerán sistemas de alertamiento volcánico para México

Establecerán sistemas de alertamiento volcánico para México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.