El 76% de las especies mundiales de insectos no están adecuadamente cubiertas por zonas protegidas, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘One Earth’.
Los insectos desempeñan un papel crucial en casi todos los ecosistemas –polinizan más del 80% de las plantas y son una importante fuente de alimento para miles de especies de vertebrados–, pero las poblaciones están disminuyendo en todo el mundo y los esfuerzos de conservación siguen pasándolos por alto, alerta el estudio. Las zonas protegidas pueden salvaguardar especies amenazadas, pero sólo si esas especies viven realmente en las zonas que protegemos, apuntan.
«Ya es hora de que tengamos en cuenta a los insectos en las evaluaciones de conservación –afirma el autor principal, Shawan Chowdhury, biólogo conservacionista del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv)–. Los países deben incluir a los insectos en la planificación de áreas protegidas y al gestionar las existentes».
Amenaza
Aunque se sabe que las áreas protegidas protegen activamente a muchas especies de vertebrados de las principales amenazas antropogénicas, se desconoce en gran medida hasta qué punto esto es cierto en el caso de los insectos.
Para determinar qué proporción de especies de insectos están protegidas por áreas protegidas, Chowdhury y sus colegas superpusieron datos de distribución de especies del Global Biodiversity Information Facility con mapas mundiales de áreas protegidas.
Descubrieron que el 76% de las especies de insectos del mundo están insuficientemente representadas en zonas protegidas, incluidos varios insectos en peligro crítico como la hormiga dinosaurio, el caballito del diablo carmesí hawaiano y la polilla tigre enjaezada. Además, la distribución mundial de 1,876 especies de 225 familias no coincide en absoluto con la de las zonas protegidas.
Fuente: europapress.es