La Comisión Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, aprobó, con 28 votos a favor, el dictamen que adiciona la Fracción XXX Bis del Artículo 3º de la Ley de Aguas Nacionales, a fin de incluir el concepto “Inventario Nacional de Humedales”.
Define al Inventario Nacional como el sistema de información interinstitucional multipropósito que tiene la función de identificar la ubicación y clasificación actualizada de los humedales en todo el territorio nacional.
Al respecto, el diputado Muñoz Álvarez apuntó que la adición a la Ley permitirá que una vez registrado un humedal en el Inventario contará con los recursos presupuestales para su manutención, cuidado y preservación en beneficio de sus entornos naturales y ecosistemas.
Qué son los humedales
Los humedales son todos aquellos ecosistemas cuyos suelos aparecen permanente o periódicamente inundados, tanto en ambientes de agua dulce como en aquellos que presentan cierto grado de salinidad.
De esta forma, en los ecosistemas de humedales se incluyen tanto los humedales naturales, como las extensas marismas, los pantanos y las turberas, así como aquellos humedales antrópicos que fueron diseñados por el ser humano y que de forma artificial retienen agua, tanto permanente como temporalmente, adecuándose a las condiciones ambientales.
En los próximos apartados veremos con más detalle los diferentes tipos de humedales que existen así como las principales características de estos ecosistemas de gran riqueza natural.