México 16 marzo.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que plantea destinar recursos del Fondo Forestal Mexicano. Ello, para la realización de acciones de prevención, adaptación y mitigación del cambio climático en materia forestal.
Con la reforma al primer párrafo del artículo 139 y al penúltimo párrafo del artículo 140 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, también se busca que dicho Fondo abone en la prevención, adaptación y mitigación del cambio climático en los ecosistemas forestales.
El dictamen, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, contribuye a lograr los objetivos 13 y 15 de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, para adoptar medidas urgentes de combate al cambio climático y sus efectos, y gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Menciona que el sector forestal se encuentra estrechamente relacionado con la mitigación del cambio climático. En ese sentido, la degradación de los ecosistemas forestales favorece el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En la fundamentación, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputada Karen Castrejón Trujillo (PVEM), afirmó que las reformas permitirán que el Fondo Forestal Mexicano impulse acciones para la prevención, adaptación y mitigación al cambio climático.
Riqueza forestal
Mencionó que la riqueza forestal de México está representada por 54 tipos de vegetación, que ocupan aproximadamente el 70 por ciento del territorio nacional; esta variedad, aunado a su complejidad geográfica, contribuye en gran medida a que el país esté considerado en el selecto grupo de países megadiversos.
De ese capital natural, dijo, “debemos destacar que los bosques producen madera y otros recursos importantes para la economía; su aprovechamiento sustentable propicia el desarrollo de las economías locales, especialmente en las comunidades rurales donde habitan grupos y comunidades indígenas”.
Agregó que es importante vincular las medidas de preservación de las áreas forestales con las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.