México 17 diciembre._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural respalda la producción de harina de plátano panificable, la que ofrece alto valor nutricional y larga vida de anaquel sin conservadores y el potencial de reemplazar importaciones de granos panificables de alto costo hoy en día.
El objetivo es mitigar el desperdicio y mermas de plátano, reducir importaciones de grano panificable, dar estabilidad a la producción de plátano verde y diversificar los ingresos de los productores de pequeña escala de Michoacán.
Este esquema reduce la intermediación, da estabilidad al precio del plátano y genera autoempleo y empleos desde el cultivo y cosecha del recurso, transformación de la materia prima, empaquetado y hasta la comercialización en distintos puntos de venta, destacó la dependencia federal.
La idea de generar bienestar y mejorar sus ingresos familiares a través de productos derivados surgió por los constantes precios bajos de compra y el desperdicio del plátano verde en la región, señaló la productora de harina de plátano, Zayurit de la Cruz Lombera.
Harina panificable
Para atender esta problemática, dijo, retomaron la idea de algunos países de transformar el fruto en harina panificable y comercializarlo en el estado y, posteriormente, en todo el país.
Esta alternativa aprovecha la totalidad de la producción de plátano verde, ya que la fruta rechazada que no cumple con las características del mercado, se utiliza para elaborar harina y láminas de plátano para consumo humano, mientras que la cascara se aprovecha para alimento del ganado vacuno y bovino; al mismo tiempo que es un referente de agricultura circular.