• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Animales podrían ser afectados por SARS-CoV-2

Redacción por Redacción
13 febrero 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 13 febrero._ Los primeros reportes de animales que han sido afectados por SARS-CoV-2 fueron mascotas, gatos y perros. Recientemente, en Staten Island, Estados Unidos, un estudio reveló que ciervos cola blanca estaban infectados con la variante ómicron.

Asociado a lo anterior, se encuentra el caso de Hong Kong, donde dos mil hámsters, conejos, chinchillas y cobayas fueron sometidos a pruebas y a la eutanasia. Ello, después de que un trabajador y 11 roedores de una tienda de mascotas dieron positivo a SARS-CoV-2.

En el caso de Dinamarca, a finales de 2020, autoridades de esta nación tomaron la decisión de sacrificar 15 millones de visones de una granja productora de pieles, de manera preventiva para evitar futuros brotes y “saltos” al humano.

“Cuando nosotros hablamos de coronavirus en general nos referimos a toda una familia y puede afectar a diferentes especies. A los seres humanos les afecta específicamente el SARSCoV- 2, pero también se ha visto que puede llegar a perjudicar a animales porque son susceptibles a la enfermedad”, afirmó Erika Hernández Villegas, académica del Laboratorio de Virología del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Sacrificio

La decisión de sacrificar animales infectados con el SARS-CoV-2, aclaró, no es nada fácil y se hace de manera preventiva. Estas medidas se han efectuado con anterioridad, como en los casos de influenza aviar y porcina, con el fin de contener los virus y evitar que lleguen a infectar a los seres humanos.

Dijo que experimentalmente se han desarrollado vacunas para el uso de emergencia en perros y gatos, las cuales han mostrado ser eficaces. Sin embargo, hasta el momento no está justificada su utilización ya que no hay evidencia de transmisión del SARS-CoV-2 a los humanos.

“A pesar de que hay animales que también son susceptibles al virus, no desarrollan las mismas afecciones que un ser humano. Cuando se sabe que una mascota, por ejemplo, está infectada por SARS-CoV-2 es porque su dueño está contagiado; aunque en algunos zoológicos les realizan pruebas PCR de rutina a los animales para descartar la enfermedad”, indicó Hernández Villegas.

Tags: animalescovidsars-cov2unam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Restringen ingreso de pavos a México desde Indiana por influenza

Siguiente Noticia

Generan tecnología para incrementar la propagación de orquídeas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Noticias

18 marzo 2023
transición energética
Noticias

18 marzo 2023
Noticias

17 marzo 2023
Siguiente Noticia
Generan tecnología para incrementar la propagación de orquídeas

Generan tecnología para incrementar la propagación de orquídeas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.