• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Analizarán situación ambiental en El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

Redacción por Redacción
10 mayo 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 10 mayo._ Del 19 al 29 de mayo de 2022 se realizará El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Se tocarán temas como: Crisis planetaria, Pensarnos como planeta y Acciones y medidas para regenerar nuestro entorno.

La antropóloga estadounidense Anna Tsing, la científica israelí Hadas Mamane, la astrofísica francesa Fatoumata Kébé y la bióloga mexicana Susana Aurora Magallón forman parte de la programación.

En el terreno artístico se presentará la instalación sonora Earthquake Mass Re: Imagined, de la creadora británica Kathy Hinde, que explora los efectos del movimiento sísmico en el sonido.

Formato híbrido

El Festival contará con la presentación performática Ecologías corporales: Cuerpo cyborg y organicidad, de la artista española Moon Ribas. También con la pasarela de moda sostenible DEOM. Diseño, escena y otras materialidades con la participación de especialistas en ciencia, diseño y producción escénica.

En la parte académica destaca la presencia de la antropóloga Anna Tsing, quien planteará futuros posibles ante la emergencia climática. La científica israelí Hadas Mamane abundará en las herramientas para medir la calidad del agua. La astrofísica a favor de la participación de las mujeres en la ciencia Fatoumata Kébé disertará sobre la basura espacial.

El doctor José Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), hablará en la conferencia inaugural sobre el cambio climático. El diseñador industrial Andrés Roldán abordará los efectos del Parque Explora, en Medellín, Colombia.

El Jardín Botánico de la UNAM, el Jardín Sonoro de la Fonoteca Nacional y el Pabellón Nacional de la Biodiversidad serán sedes del proyecto ¿Contra el paisajismo? La escucha en la ecología política, constituido por seis instalaciones sonoras y audiovisuales.

 

Tags: cdmxEl AlephFestival de Arte y Cienciaunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Corporativo Kosmos fomenta el bienestar mental de sus colaboradores

Siguiente Noticia

Hallan lago oculto debajo del hielo de la Antártida

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Hallan lago oculto debajo del hielo de la Antártida

Hallan lago oculto debajo del hielo de la Antártida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.