• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Analizan ‘huella digital’ del agave para blindar su autenticidad

Silvia Chavela por Silvia Chavela
15 febrero 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

Desde el laboratorio de Isotopía del Consejo Regulador del Tequila (CRT), se estudia desde hace un año la huella isotópica del agave.

Gracias a ello se fortalecerá la denominación de origen Tequila y se podrá conocer el lugar en donde creció el Agave Tequilana Weber variedad Azul.

Desde marzo del 2022 se inició con este esfuerzo para poder determinar la relación isotópica de nitrógeno 15 y carbono 13 en la planta.

Rocío Fonseca Aguiñaga, responsable del laboratorio de Isotopía del CRT, explica que el principal beneficio de conocer esta huella será complementario a la que ya se tiene del tequila.

“Tener la caracterización de la materia prima y poder decir: Este tequila tiene Agave Tequilana Weber variedad azul, de región los Altos. Ahorita, lo que identificamos es el origen del alcohol, por ejemplo, la botella de este producto proviene de alcohol de agave, pero queremos llegar a caracterizar del agave, hasta la región, con el nitrógeno 15”.

Identificar la región

Para realizar este seguimiento científico, es necesario extraer del agave una muestra que es recolectada a 45 grados de inclinación desde el centro de la penca, el cilindro de material orgánico es deshidratado, pulverizado y colocado en equipos que determinan el nitrógeno 15 y el carbono 13, proceso que determina a los elementos químicos y que difiere según las características del terreno en el que se cultiva la planta.

“Basados en el metabolismo de la planta, a ver cómo adquiere el nitrógeno y entonces a partir de eso, queremos ver si podemos identificar la región”.

El proceso del análisis científico, el cual conllevará al menos un par de años más para poder tener el catálogo de características de las plantas cultivadas en el territorio que conforma la denominación de origen, será un importante avance en la protección de la bebida.

Con información de: heraldodemexico.com.mx

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

1 abril 2023
Noticias

29 marzo 2023
Noticias

28 marzo 2023
Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Siguiente Noticia
Enel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.