Ambiente

UNAM crea portal digital para monitoreo del sargazo

México 16 agosto._ Especialistas del Instituto de Geografía, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un portal donde monitorean el sargazo en las costas de Quintana Roo.

“Nuestro primer objetivo es el monitoreo de las manchas para evitar su arribo a los arrecifes y las playas”, comentó Jorge Prado Molina del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot).

Destacó que la zona de estudio es desde la costa de Quintana Roo hasta 230 kilómetros mar adentro, hacia Belice y Guatemala.

Los expertos indicaron que el sargazo en las costas mexicanas es un grave problema ambiental, económico y turístico, que se asocia con el cambio climático, la acidificación de los océanos y la cantidad de nutrientes y contaminantes que se vierten en los mares.

El portal sargazo.lanot.unam.mx http://sargazo.lanot.unam.mx/lanot/sargazo/visualizador/ es de acceso gratuito y las imágenes son tomadas del satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea, las cuales tienen una resolución de 10 a 60 metros con casi seis mil pixeles y una cobertura de imagen de 109 por 109 kilómetros, lo que significa que tienen gran nitidez.

Cuatro mil imágenes

“Hasta ahora, esta herramienta de análisis tiene un acervo de cuatro mil 700 imágenes de la zona de estudio generadas de 2015 a 2022, el cual facilita los análisis científicos con series de tiempo y evolución histórica del fenómeno”, comentó Prado Molina.

Por otro lado, Uriel de Jesús Mendoza Castillo, integrante de Lanot, comentó que el portal informa acerca del tamaño de la mancha de sargazo en el mar y ofrece sus dimensiones “pueden realizar consultas del fenómeno en años anteriores, para trabajos comparativos o históricos”.

Finalmente, Raúl Aguirre Gómez, del Laboratorio de Análisis GeoEspacial, indicó que el sargazo es la respuesta natural ante la acidificación del océano y consideró fundamental explorar los potenciales usos del sargazo en la construcción de ladrillos, en la obtención de diversas sustancias químicas y hasta en la generación de gas que produzca electricidad.

Fuente: yoinfluyo.com

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace