México 3 mayo._ Debido a que se registraron concentraciones máximas de ozono que superaron los 155 ppb en seis estaciones de monitoreo, se aplicará el Doble Hoy No Circula para este martes 3 de mayo en el Valle de México.
La medida del Doble Hoy No Circula se lleva a cabo para reducir la generación de contaminantes. Y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono para este martes.
Los vehículos con holograma de verificación 2.
Con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 8 y 9 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
Transporte con holograma de verificación “0 y 00”, engomado rosa, terminación de placa 7 y 8 .
Autos con matrícula foránea que no porten holograma de verificación vehicular, serán considerados como holograma Dos.
Las unidades que transportan gas licuado de petróleo (pipas y/o semi remolques) cuya terminación de matrícula sea non.
Vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
Pasaje con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a) y b) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
El Doble Hoy No Circula se activó después de que se registraron altos altos niveles de ozono en las estaciones Benito Juárez (169 ppb) , CCA-UNAM (169 ppb), Santa Fe (165 ppb), Pedregal (166 ppb), Iztacalco (156 ppb) y UAM-Iztapalapa (155 ppb) ubicada en las Alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, Iztacalco e Iztapalapa de la Ciudad de México, respectivamente.
Ante los niveles de contaminación, el gobierno solicitó evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo. También evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…