Ambiente

Preocupa agujero de ozono sobre zonas tropicales

México 7 julio._ Un agujero de ozono, siete veces más grande que el existente sobre la Antártida, se está abriendo sobre las regiones tropicales. Empezó a formarse en la década de 1980, según acaba de dar a conocer un investigador canadiense. El descubrimiento, que ha causado una gran sorpresa en la comunidad científica, añade un nuevo elemento de incertidumbre sobre el futuro del clima.

En el artículo que acaba de publicar en la revista AIP Advances, Qing-Bin Lu, científico de la Universidad de Waterloo en Ontario, Canadá, revela la existencia de un gran agujero de ozono que permanece activo durante todo el año en los trópicos (30ºN-30ºS). El concepto de ‘agujero’ viene definido como un área de pérdida de ozono superior al 25% en comparación con el atmósfera no perturbada.

Se sitúa en la estratosfera inferior sobre los trópicos y es comparable en profundidad a la del conocido agujero antártico primaveral, pero su área es aproximadamente siete veces mayor.

Preocupación global

«Los trópicos constituyen la mitad de la superficie del planeta y albergan a aproximadamente la mitad de la población mundial», dijo Lu. Por este motivo, «la existencia de un agujero de ozono tropical puede ser motivo de gran preocupación global”, pues puede afectar al 50% de la superficie terrestre y a la población que se encuentra en ella.

«El agotamiento de la capa de ozono puede conducir a un aumento de la radiación ultravioleta a nivel del suelo, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer de piel y cataratas en los seres humanos, así como debilitar el sistema inmunológico humano, disminuir la productividad agrícola y afectar negativamente a los organismos y ecosistemas acuáticos sensibles», explicó.

El descubrimiento de este agujero de ozono ha sorprendido al resto de la comunidad científica, ya que no fue predicho por los modelos fotoquímicos convencionales. Los datos observados concuerdan bien con el modelo de reacción de electrones impulsada por rayos cósmicos (CRE) y demuestran que el mismo principio funciona para formar tanto los agujeros de ozono antárticos como los tropicales.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

40 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace