Ambiente

Parques nacionales Doñana y Garajonay en riesgo: el cambio climático amenaza dos joyas naturales de España

Dos de los espacios naturales más emblemáticos de España, los parques nacionales de Doñana y Garajonay, están en el punto de mira de los científicos.

Un nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha alertado que estos lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO se encuentran en una situación de “preocupación significativa” debido al avance del cambio climático, las especies invasoras y nuevas enfermedades.

El estudio, presentado durante el congreso mundial de la UICN en Abu Dabi, revela que solo la mitad de los 271 sitios naturales evaluados en el planeta cuentan con una gestión efectiva para su conservación.

En España, el informe mantiene el mismo panorama que en 2020: el Teide y Pirineos-Monte Perdido se califican como “buenos”, mientras que Doñana, Garajonay, Ibiza y los hayedos primarios europeos enfrentan riesgos cada vez más graves.

Parques nacionales en peligro

Doñana: un humedal que se seca lentamente

El Parque Nacional de Doñana, uno de los humedales más importantes de Europa y punto clave en la migración de aves, sufre una reducción alarmante en sus reservas de agua.

La falta de lluvias, el cambio climático y la sobreexplotación de acuíferos están afectando su equilibrio ecológico y la supervivencia de su fauna y flora.

Garajonay: el bosque mágico que se apaga

En el caso del Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera, las sequías prolongadas amenazan la supervivencia del bosque de laurisilva, un ecosistema relicto que data del Terciario.

A esto se suman incendios, especies invasoras y herbívoros asilvestrados —como las cabras— que degradan la vegetación y alteran el equilibrio del ecosistema.

Un problema global que se agrava

El informe también advierte que el 43% de los espacios naturales del mundo está directamente amenazado por el cambio climático.

Además, las enfermedades y patógenos afectan ya al 9% de los lugares evaluados, frente al 2% registrado en 2020.

Entre los casos más graves figuran el síndrome de la nariz blanca en murciélagos (EE. UU.) o la gripe aviar en Argentina.

Aun así, hay motivos para la esperanza.

Trece lugares en el mundo han mejorado su estado de conservación gracias a la inversión local y la cooperación comunitaria, entre ellos reservas y parques en Camerún, Senegal y la República Democrática del Congo.

La UICN subraya que el futuro de los parques naturales depende de una gestión más eficaz y preventiva, capaz de anticipar los efectos del cambio climático y frenar la expansión de especies invasoras.

Sin medidas firmes, joyas naturales como Doñana y Garajonay podrían perder su equilibrio… y con él, parte de la riqueza ambiental del planeta.

Con información de El País.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

La superautopista de dinosaurios de Reino Unido: un yacimiento de 166 millones de años

Una cantera de Oxfordshire, Inglaterra, nos abre una ventana directa al Jurásico: científicos han descubierto…

3 horas hace

“Gentrificación climática”: el calor impulsa la demanda de vivienda a zonas más frescas

El cambio climático no solo se siente en el ambiente, también en el bolsillo, hablemos…

3 horas hace

Cuando la música se convierte en activismo: cómo las canciones inspiran la lucha contra el cambio climático

El cambio climático suele hablarse con cifras, gráficos y advertencias científicas. Pero hay otro lenguaje…

6 horas hace

Las selvas tropicales de Australia dejan de absorber CO₂ y comienzan a emitirlo: una alerta global

Las selvas tropicales de Australia acaban de romper un récord que nadie quería ver: ya…

23 horas hace

El piping plover, la pequeña ave que está salvando miles de kilómetros de playas en Estados Unidos

A veces, los héroes más grandes vienen en tamaños diminutos. En Estados Unidos, una pequeña…

1 día hace

Tres cambios urgentes en la forma de producir alimentos para salvar el planeta

La forma en la que producimos alimentos, el sistema que usamos tal como lo conocemos,…

2 días hace