El World Resources Institute (WRI) cuenta con un mapa con los estados y ciudades del mundo con un riesgo superior al 80% de sufrir estrés hídrico en 2030, como México.
Estas son las entidades y municipios mexicanos en mayor peligro de este fenómeno:
Baja California (Arroyo Las Animas – Arroyo Santo Domingo)
Baja California Sur (Arroyo Venancio – Arroyo Salado)
Sonora (Bamorí, Matape, Concepción, Arroyo Cocaspera, Bacoachi)
Chihuahua (Casas Grandes, Conchos, Lagunas Bustillos y Mexicanos)
Tamaulipas (Matamoros y Reynosa)
Nayarit (Chacala)
Colima (Armería, Coahuayana)
Jalisco (Ameca, Ixtapa, Santiago Guadalajara)
Michoacán (Tepalcatepec, Infiernillo)
Zacatecas (Río Grande)
Guanajuato (Río Laja)
San Luis Potosí (Presa San José)
Morelos (Amacuzac)
Estado de México (Toluca)
Ciudad de México
El estrés hídrico es cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad. México ocupa el lugar 24 en cuanto a estrés hídrico, según los “Rankings de Estrés Hídrico Nacional” del WRI.
El mapa, colocado en el escenario optimista, también precisa que las zonas colindantes con el Río Bravo (Río Grande), como Nuevo León y Coahuila, también podrían sufrir de una severa falta de agua en seis años.
Aunque el mapa Aqueduct Water Risk Atlas también tiene pronósticos para 2050 y 2080, agregando sólo unas cuantas regiones a sus pronósticos de estrés hídrico, tales como Papaloapan, Oaxaca.
Fuente: unotv.com
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…