Ambiente

Los Alpes en riesgo: el deshielo que borró un pueblo suizo del mapa

Los Alpes no quedan exentos de peligros gracias al cambio climático, específicamente el deshielo.

En el pintoresco valle de Loetschental, Suiza, la vida parecía tranquila hasta hace apenas unos meses.

Blatten, un pequeño pueblo de 300 habitantes, desapareció cuando parte de la montaña y un glaciar colapsaron, sepultando siglos de historia bajo rocas, lodo y hielo.

Afortunadamente, los vecinos habían sido evacuados tras las alertas de geólogos que detectaron la inestabilidad de la montaña. Sin embargo, las pérdidas son enormes: casas, hoteles, granjas e incluso la iglesia quedaron destruidos.

“El ambiente del pueblo, los callejones, los recuerdos… todo se ha ido”, lamenta Lukas Kalbermatten, quien perdió el hotel familiar que había pasado de generación en generación.

La reconstrucción de Blatten será costosa.

Se estima que cada habitante necesitará una inversión cercana al millón de dólares para recuperar su hogar, con apoyo del gobierno, donaciones y una operación de limpieza que podría extenderse hasta 2029.

Pero la pregunta persiste: ¿vale la pena reconstruir en una zona cada vez más vulnerable?

El cambio climático es un factor clave en esta tragedia.

El deshielo del permafrost y el retroceso de los glaciares debilitan las montañas, aumentando el riesgo de derrumbes en toda la región alpina.

Los expertos advierten que estos desastres serán más frecuentes e impredecibles conforme las temperaturas continúen en ascenso.

La pérdida de Blatten va más allá de lo material: amenaza tradiciones, dialectos y costumbres que forman parte del corazón cultural de Suiza.

Para muchos habitantes, abandonar sus pueblos sería perder también su heimat, ese concepto que significa mucho más que “hogar”: es la raíz de su identidad.

Mientras tanto, entre excavadoras, helicópteros y soldados que colaboran en la limpieza, la esperanza se mantiene viva.

“Lo más importante es que todos seguimos aquí”, dice Kalbermatten con resiliencia.

Y en los Alpes, donde la montaña siempre decide, la vida continúa.

Con información de BBC.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Joie Chowdhury: “La era de la impunidad climática ha terminado”

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha marcado un antes y un después en la…

9 horas hace

El misterio de las ballenas que sobreviven sin oxígeno podría revolucionar la medicina

Las ballenas zifios, también conocidas como ballenas de hocico de ganso, son auténticas maestras del…

18 horas hace

Microalgas: las aliadas invisibles que frenaron el CO₂ hace miles de años

Cuando pensamos en salvar al planeta, solemos imaginar árboles, selvas o energías limpias. Sin embargo,…

1 día hace

México construirá la primera central termosolar en Baja California Sur: un paso histórico hacia la energía limpia

México dio un paso importante hacia la transición energética: el Gobierno federal anunció la construcción…

2 días hace

Tamaulipas se convierte en potencia eólica: producirá la mitad de la nueva energía del país

La energía eólica en México está tomando fuerza, y Tamaulipas será uno de los grandes…

2 días hace

La Amazonía pierde lluvia: un nuevo estudio revela la causa de la sequía

Los científicos se han preguntado por qué la sequía en la Amazonía es cada vez…

3 días hace